search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Pod
Corrupción. Metáfora de...

Corrupción. Metáfora de ambición y deseo

USD $ 19,86

En la historia de Colombia no es necesario recurrir a leyendas fantásticas ni a imaginarios, quimeras o bestiarios para cubrimos de asombro ante los malabarismos de la selva sino que basta observar la realidad cotidiana para comprender que en esta república de tantas geografías y gentes dispersas y diversas, vegetan y florecen las nueces del delirio y los ingenios de realidades fantasiosas y de pasiones contrahechas. En esta Colombia ejemplar vegetan quienes suponen que el cohecho es delito de uno, que la traición a la patria elige presidentes, que el robo millonario a seres indefensos hace magistrados, que la expropiación de tierras eleva a sus promotores a niveles ministeriales, que la compra y venta de votos hace congresistas y que el crimen tiene inmunidad cuando se trata de familias poderosas. Media Colombia sabe que el fundamento de la democracia no reside en las instituciones ni en la participación popular sino en las armas, y que las bancarrotas son verdaderas obras de arte de honestos financistas.

En la historia de Colombia no es necesario recurrir a leyendas fantásticas ni a imaginarios, quimeras o bestiarios para cubrimos de asombro ante los malabarismos de la selva sino que basta observar la realidad cotidiana para comprender que en esta república de tantas geografías y gentes dispersas y diversas, vegetan y florecen las nueces del delirio y los ingenios de realidades fantasiosas y de pasiones contrahechas. En esta Colombia ejemplar vegetan quienes suponen que el cohecho es delito de uno, que la traición a la patria elige presidentes, que el robo millonario a seres indefensos hace magistrados, que la expropiación de tierras eleva a sus promotores a niveles ministeriales, que la compra y venta de votos hace congresistas y que el crimen tiene inmunidad cuando se trata de familias poderosas. Media Colombia sabe que el fundamento de la democracia no reside en las instituciones ni en la participación popular sino en las armas, y que las bancarrotas son verdaderas obras de arte de honestos financistas.
  • Isbn
    9789587740127
  • Peso
    0.26 kg.
  • Tamaño
    11 x 17 cm.
  • Número de páginas
    334
  • Idioma
    Español
  • Referencia
    POD12312

Hermes Tovar Pinzón

Autor

Es actualmente profesor titular de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes y profesor honorario de la Universidad Nacional de Colombia, donde enseñó por más de tres décadas. Doctor en Historia de la Universidad de Oxford, ha dedicado su vida a la enseñanza de la historia de Colombia y de América Latina y al desarrollo de la investigación en archivos europeos y latinoamericanos. El profesor Tovar ha publicado libros sobre la historia agraria, la historia fiscal, la historia de la población y la historia de la vida afectiva de los neogranadinos. Ganó un Premio Nacional de Historia, un Premio Nacional de Ciencia y el Premio de Investigación que otorga la Sociedad Colombiana de Archivística. Sus puntos de vista y sus argumentos conservan la frescura de lo novedoso, sin abandonar el sentido crítico de la sociedad, sus permanencias y sus cambios.