search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Pod
Hacia una dramaturgia nacional

Hacia una dramaturgia nacional

Universidad de los Andes
USD $ 23,97

El Taller de Dramaturgia del Teatro Libre fue un proyecto sin términos ni condiciones, abierto y arriesgado, sometido al imperativo del cambio de los tiempos. Se creó en 1975 y tuvo sus épocas de apogeo y de silencio. En unos periodos se escribieron muchas más obras que en otros. Algunas aventajan a otras, pero todas daban cuenta de ese mismo propósito que gira en torno a la creación de una dramaturgia nacional con identidad propia, con autores comprometidos con el oficio, con búsquedas temáticas y estéticas a la altura de las circunstancias sociales, históricas e individuales de la sociedad contemporánea; una dramaturgia que aspira a expresar al ser humano de hoy y su situación particular, a dar cuenta ya de un episodio histórico, de una circunstancia trágica en nuestra realidad azotada por la violencia, o de formular una reflexión política por medio de una aventura personal. Tales son, estos últimos, los temas que abordan los autores presentes en esta antología: Jorge Plata, Eduardo Camacho, Piedad Bonnett, Jairo Aníbal Niño y Esteban Navajas. Tomado del prólogo de Enrique Pulecio Mariño

El Taller de Dramaturgia del Teatro Libre fue un proyecto sin términos ni condiciones, abierto y arriesgado, sometido al imperativo del cambio de los tiempos. Se creó en 1975 y tuvo sus épocas de apogeo y de silencio. En unos periodos se escribieron muchas más obras que en otros. Algunas aventajan a otras, pero todas daban cuenta de ese mismo propósito que gira en torno a la creación de una dramaturgia nacional con identidad propia, con autores comprometidos con el oficio, con búsquedas temáticas y estéticas a la altura de las circunstancias sociales, históricas e individuales de la sociedad contemporánea; una dramaturgia que aspira a expresar al ser humano de hoy y su situación particular, a dar cuenta ya de un episodio histórico, de una circunstancia trágica en nuestra realidad azotada por la violencia, o de formular una reflexión política por medio de una aventura personal. Tales son, estos últimos, los temas que abordan los autores presentes en esta antología: Jorge Plata, Eduardo Camacho, Piedad Bonnett, Jairo Aníbal Niño y Esteban Navajas. Tomado del prólogo de Enrique Pulecio Mariño
  • Isbn
    9789586959490
  • Peso
    0.47 kg.
  • Tamaño
    14 x 21 cm.
  • Número de páginas
    386
  • Idioma
    Español
  • Referencia
    POD12405

Ricardo Camacho

Autor

Profesor titular del Departamento de Humanidades y Litera-tura de la Universidad de los Andes. Es uno de los fundadores y actual director artístico del Teatro Libre. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de los Andes y tiene un Master of Arts in Performing Arts de la Montfort University, Leicester, Inglaterra. En el Teatro Libre ha dirigido más de cuarenta obras del repertorio internacional y de autores colombianos. Ha dirigido también en Francia y Estados Unidos. Enseña Historia y Teoría del Teatro en el Departamento de Humanidades y Literatura de la Universidad de los Andes.

Claudia Montilla

Autor

Profesora asociada de la Universidad de los Andes, en el Departamento de Humanidades y Literatura. Obtuvo su grado de pregrado como filósofa en la Universidad de los Andes, 1987. En 1989 recibió el título de magíster en Litera-tura Comparada en Stony Brook University (State University of New York) y en 1994 terminó el Doctorado en Literatura Comparada, en la misma universidad. Actualmente, se desempeña como decana de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes. Ha traducido al español varios libros académicos en áreas como historia y antropología. Trabaja temas relacionados con la narrativa del siglo xix (inglesa, francesa y norteamericana) y el estudio de las obras de Jane Austen, Victor Hugo, Emily Brontë, Gustave Flaubert, Honoré de Balzac y Stendhal. También ha desarrollado proyectos de investigación sobre teatro colombiano contemporáneo.