search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Pod
Leer a García Márquez
USD $ 14,63

Hace más de cincuenta años, Conrado Zuluaga empezó a leer la obra de Carda Márquez. Y como a veces recita fragmentos de memoria, muchos pueden llegar a pensar que no ha hecho nada más. De esas lecturas ha surgido medio centenar de artículos, de los cuales esta edición recoge quince ?los más ilustrativos, los que más luz arrojan?,sobre la obra del Nobel colombiano. La mirada dellecror ?que va y viene entre la ficción y el periodismo del escritor? desgrana una serie de elementos que son rasgos distintivos de ese universo irrepetible creado por García Márquez.

Hace más de cincuenta años, Conrado Zuluaga empezó a leer la obra de Carda Márquez. Y como a veces recita fragmentos de memoria, muchos pueden llegar a pensar que no ha hecho nada más. De esas lecturas ha surgido medio centenar de artículos, de los cuales esta edición recoge quince ?los más ilustrativos, los que más luz arrojan?,sobre la obra del Nobel colombiano. La mirada dellecror ?que va y viene entre la ficción y el periodismo del escritor? desgrana una serie de elementos que son rasgos distintivos de ese universo irrepetible creado por García Márquez.
  • Isbn
    9789587741513
  • Peso
    0.16 kg.
  • Tamaño
    11 x 17 cm.
  • Número de páginas
    198
  • Idioma
    Español
  • Referencia
    POD12497

Conrado Zuluaga Osorio

Autor

Es escritor y editor. Ha sido director de la Biblioteca Nacional, profesor de literatura en la Universidad de los Andes, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Javeriana. Durante diez años fue director editorial de Alfaguara en Colombia, y durante seis, de Panamericana Editorial. Es cofun- dador y codirector, con el profesor Andrés Lema-Hincapié, del Proyecto Gabriel García Márquez de la Universidad de Colorado (Denver). Entre sus libros publicados se cuentan: Novelas del dictador-dictadores de novela (1977), Puerta abierta a García Márquez (1982), El tren y sus gentes (1994), en coautoría con Belisario Betancur, y García Márquez. El vicio in- curable de contar (2005). En la actualidad prepara con Maggie de Oliveira Castro –autora de La lengua ladina de García Márquez– un libro sobre el uso y manejo del lenguaje en la obra del Nobel colombiano: El cómo de las palabras.