search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Pod
Movimientos sociales y...
USD $ 15,74

Movimientos sociales y subjetivaciones políticas es el resultado de un trabajo de investigación en común, fruto de los intercambios realizados en el marco de un proyecto ECOS-NORD/COLCIENCIAS entre la Universidad de los Andes y la Universidad París VII. Desde una apuesta transdisciplinaria, en la que se cruzan las miradas de la filosofía, la antropología, la ciencia política y la sociología, este libro busca aproximarse a ciertos movimientos sociales de Colombia y de Francia, trazando tanto líneas de continuidad como de divergencia frente a los problemas que manifiestan y las estrategias que despliegan, pero sobre todo prestando especial atención a la manera en que construyen lugares de confrontación desde los cuales pueden emerger otras historicidades, otras subjetividades y otras territorialidades

Movimientos sociales y subjetivaciones políticas es el resultado de un trabajo de investigación en común, fruto de los intercambios realizados en el marco de un proyecto ECOS-NORD/COLCIENCIAS entre la Universidad de los Andes y la Universidad París VII. Desde una apuesta transdisciplinaria, en la que se cruzan las miradas de la filosofía, la antropología, la ciencia política y la sociología, este libro busca aproximarse a ciertos movimientos sociales de Colombia y de Francia, trazando tanto líneas de continuidad como de divergencia frente a los problemas que manifiestan y las estrategias que despliegan, pero sobre todo prestando especial atención a la manera en que construyen lugares de confrontación desde los cuales pueden emerger otras historicidades, otras subjetividades y otras territorialidades
  • Isbn
    9789587743685
  • Peso
    0.52 kg.
  • Tamaño
    17 x 24 cm.
  • Número de páginas
    306
  • Idioma
    Español
  • Referencia
    POD12764

Laura Quintana

Autor

Doctora en Filosofía por la Universidad Nacional de Colombia y profesora asociada del Departamento de Filosofía de la Universidad de los Andes. Ha publicado diversos trabajos sobre Arendt y Ranciére; particularmente, se ha interesado en los cruces entre estética y política para reflexionar sobre los modos de intervención y los efectos de prácticas de resistencia y de emancipación, con énfasis en la construcción de formas alternativas de institucionalidad.

Anders Fjeld

Autor

Doctor en Filosofía Política por Universidad París Diderot - París 7, Francia. Ha publicado varios artículos sobre la filosofía francesa contemporánea. Se interesa particularmente por el pensamiento político y estético de Jacques Rancière y por la heterodoxia en la economía política contemporánea.