search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Nuevo
  • Pod
Paradojas visuales
USD $ 22,41

El valor significativo de la arquitectura contemporánea indica imprecisión temporal y cierta eventualidad. La veracidad de la arquitectura se ha transformado en espacio de exhibición; esta ya no se juzga por el cumplimiento real de sus promesas sino por la correspondencia entre sus fantasías y las del espectador. La paradoja visual se establece como espacio de relaciones y conflictos en donde unos y otros componen la complejidad arquitectónica de nuestra época, pues esta se ubica, estratégicamente, en el lugar de encuentro entre categorías opuestas y distintivas, un significado conceptual positivo y negativo que constituye las dos polaridades de un mismo movimiento analítico: todo está escondido, pero con la certeza que todo puede indagarse.Estas cuestiones ocurren en el seno de la sociedad actual, de manera que se involucra al ámbito de lo visible y de la mirada, del arte y del lenguaje. Representa la forma de la apariencia, del matiz, del engaño y del deseo: las nuevas estéticas en la arquitectura contemporánea se extienden por todos lados, como vehículo de la progresiva desensibilización ante un exceso de belleza.Giovanni Castellanos Garzón: Arquitecto (2002) de la Facultad de Ciencias del Hábitat (FCH) de la Universidad de La Salle y Magíster en Arquitectura (2006) de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia. Docente Investigador, Miembro del grupo de investigación Marginalidad, Espacialidad y Desarrollo Sostenible, MEDS, e integrante del Centro de Investigación en Hábitat, Desarrollo y Paz, CIHDEP. Ha desarrollado con interés una actividad crítica dentro del proyecto de arquitectura en los campos de la investigación y la práctica profesional. Asesor, consultor particular e investigador sobre Nuevas prácticas y discursos como estrategias integradas a la planificación e intervención territorial y Complejidad y jerarquización de los territorios, buscando el desarrollo de instrumentos integrados para favorecer un despliegue territorial equilibrado y policéntrico, como elaboración de hipótesis de la situación territorial.

El valor significativo de la arquitectura contemporánea indica imprecisión temporal y cierta eventualidad. La veracidad de la arquitectura se ha transformado en espacio de exhibición; esta ya no se juzga por el cumplimiento real de sus promesas sino por la correspondencia entre sus fantasías y las del espectador. La paradoja visual se establece como espacio de relaciones y conflictos en donde unos y otros componen la complejidad arquitectónica de nuestra época, pues esta se ubica, estratégicamente, en el lugar de encuentro entre categorías opuestas y distintivas, un significado conceptual positivo y negativo que constituye las dos polaridades de un mismo movimiento analítico: todo está escondido, pero con la certeza que todo puede indagarse.Estas cuestiones ocurren en el seno de la sociedad actual, de manera que se involucra al ámbito de lo visible y de la mirada, del arte y del lenguaje. Representa la forma de la apariencia, del matiz, del engaño y del deseo: las nuevas estéticas en la arquitectura contemporánea se extienden por todos lados, como vehículo de la progresiva desensibilización ante un exceso de belleza.Giovanni Castellanos Garzón: Arquitecto (2002) de la Facultad de Ciencias del Hábitat (FCH) de la Universidad de La Salle y Magíster en Arquitectura (2006) de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia. Docente Investigador, Miembro del grupo de investigación Marginalidad, Espacialidad y Desarrollo Sostenible, MEDS, e integrante del Centro de Investigación en Hábitat, Desarrollo y Paz, CIHDEP. Ha desarrollado con interés una actividad crítica dentro del proyecto de arquitectura en los campos de la investigación y la práctica profesional. Asesor, consultor particular e investigador sobre Nuevas prácticas y discursos como estrategias integradas a la planificación e intervención territorial y Complejidad y jerarquización de los territorios, buscando el desarrollo de instrumentos integrados para favorecer un despliegue territorial equilibrado y policéntrico, como elaboración de hipótesis de la situación territorial.
  • Isbn
    9786287510159
  • Peso
    0.61 kg.
  • Tamaño
    17 x 24 cm.
  • Número de páginas
    350
  • Idioma
    Español
  • Referencia
    POD26678
  • Colección