search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Pod
Colombia. Un viaje fotográfico
USD $ 20,66

A inicios de 1868, los vulcanólogos alemanes Alphons Stübel y Wilhelm Reiss arribaron a la costa atlántica de Colombia, la primera estación de su estadía en América del Sur, que duró hasta 1877. En el transcurso del viaje, compraron miles de fotografías, principalmente de ciudades, paisajes y tipospopulares. Estas imágenes constituyen la colección más importante de fotografías de Sudamérica de mediados del siglo xix. En este estudio pionero, los historiadores Sven Schuster y Jessica AlejandraNeva Oviedo presentan las colecciones de Stübel y Reiss por primera vez en conjunto y se enfocan en las fotografías provenientes de Colombia. A partir de ello, el lector se enterará sobre cómo los viajeros alemanes usaron la fotografía en su obra científica y para documentar su viaje por los Estados Unidos de Colombia y, además, verá quiénes eran los fotógrafos encargados, cómo trabajaron y cuáles eran sus redes profesionales. En este sentido, el propósito de Colombia. Un viaje fotográfico es devolver las imágenesal contexto en el que fueron realizadas, y por ello incluye no solo 160 fotografías de alta calidad, sino también dibujos, litografías, mapas y pinturas. Así pues, esta se constituye como una obra fundamental para el estudio de la cultura visual del siglo XIX colombiano.

A inicios de 1868, los vulcanólogos alemanes Alphons Stübel y Wilhelm Reiss arribaron a la costa atlántica de Colombia, la primera estación de su estadía en América del Sur, que duró hasta 1877. En el transcurso del viaje, compraron miles de fotografías, principalmente de ciudades, paisajes y tipospopulares. Estas imágenes constituyen la colección más importante de fotografías de Sudamérica de mediados del siglo xix. En este estudio pionero, los historiadores Sven Schuster y Jessica AlejandraNeva Oviedo presentan las colecciones de Stübel y Reiss por primera vez en conjunto y se enfocan en las fotografías provenientes de Colombia. A partir de ello, el lector se enterará sobre cómo los viajeros alemanes usaron la fotografía en su obra científica y para documentar su viaje por los Estados Unidos de Colombia y, además, verá quiénes eran los fotógrafos encargados, cómo trabajaron y cuáles eran sus redes profesionales. En este sentido, el propósito de Colombia. Un viaje fotográfico es devolver las imágenesal contexto en el que fueron realizadas, y por ello incluye no solo 160 fotografías de alta calidad, sino también dibujos, litografías, mapas y pinturas. Así pues, esta se constituye como una obra fundamental para el estudio de la cultura visual del siglo XIX colombiano.
  • Isbn
    9789587848854
  • Peso
    0.66 kg.
  • Tamaño
    17 x 24 cm.
  • Número de páginas
    390
  • Idioma
    Español
  • Referencia
    POD27258
  • Colección

Sven Schuster

Autor

Profesor titular del Programa de Historia en la Universidad del Rosario (Colombia). PhD en Historia de América Latina, por la Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt (Alemania). Ha sido profesor asistente en esa misma universidad, profesor visitante en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (Brasil), la Universidad Federal de Goiás (Brasil), la Universidad Nacional Tres de Febrero (Argentina), así como Resident Fellow de la Smithsonian Institution en Washington, D. C. Ha publicado varios ensayos y libros sobre historia brasileña y colombiana. Sus intereses de investigación abarcan la historia de América Latina, la historia global, la memoria y la cultura visual.

Jessica Alejandra Neva Oviedo

Autor

Historiadora y profesional en Filosofía, con una mención en Estudios Interdisciplinares de las Religiones de la Universidad del Rosario. Candidata a magíster en Filosofía de la misma universidad. Sus áreas de interés son la historia de la fotografía en Colombia, los estudios interdisciplinares de la muerte y la filosofía del arte y la estética. Hace parte de los semilleros de investigación Historias conectadas y Cuerpo, crimen y muerte, adscritos a la Escuela de Ciencias Humanas. Actualmente se desempeña como docente de la Universidad del Rosario.

Agradecimientos

Presentación

Las colecciones de Alphons Stübel en el Instituto Leibniz de Geografía Regional

Heinz Peter Brogiato

1. Las fotografías de Alphons Stübel y Wilhelm Reiss

El viaje de Stübel y Reiss por Sudamérica (1868-1877)

Las fotografías

Propósito y estructura del libro

2. Fotografía y cultura visual en Colombia

Colombia en la segunda mitad del siglo xix

La figura del fotógrafo y la dimensión material de la fotografía

La fotografía en Bogotá

La fotografía en el Cauca y en Antioquia

3. Un país y su gente: Colombia en la mirada alemana

De viaje por los Estados Unidos de Colombia

Ciudades, paisajes y recursos naturales

Los habitantes del país

Conclusiones

Bibliografía