search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Impreso
EGOnomics. Análisis de la...

EGOnomics. Análisis de la interacción entre racionalidad, emoción, preferencias y normas sociales en la economía de la acción individual y sus desviac

  • Año de edición 1997
USD $ 30,08

A lo largo de sus investigaciones, en las que se entrecruzan aspectos sociológicos, económicos, políticos y jurídicos, Jon Elster siempre ha tenido en cuenta también los factores psicológicos de la dinámica social. No sólo en su obra Psicología política, sino en toda su búsqueda teórica en torno a las aporías de racionalidad e irracionalidad de la conducta humana está presente este interés por los aspectos psicológicos que determinan las tendencias y acciones de las personas. En el presente volumen, el autor se dedica de una manera muy directa al individuo –instancia última de los procesos psicológicos– para estudiar la economía de las emociones, decisiones, preferencias y tendencias ante perspectivas de ventajas o desventajas a corto y largo plazo. La clarificación de los mecanismos de esta economía es el punto de partida para entrar también en el campo de las conductas patológicas, como la drogadicción y la ludopatía. Para estudiar estos fenómenos, Elster creó en los últimos años un centro en Noruega, y el presente libro ofrece algunos de los resultados de este nuevo campo de su interés. Los estudiosos de Jon Elster tendrán aquí además la oportunidad de conocer su camino intelectual narrado en su texto autobiográfico “Going to Chicago” con simpatía, gratitud y espíritu crítico frente a las tendencias y modas intelectuales con las que se ha ido confrontando y las instituciones que le apoyaron en su trabajo.

A lo largo de sus investigaciones, en las que se entrecruzan aspectos sociológicos, económicos, políticos y jurídicos, Jon Elster siempre ha tenido en cuenta también los factores psicológicos de la dinámica social. No sólo en su obra Psicología política, sino en toda su búsqueda teórica en torno a las aporías de racionalidad e irracionalidad de la conducta humana está presente este interés por los aspectos psicológicos que determinan las tendencias y acciones de las personas. En el presente volumen, el autor se dedica de una manera muy directa al individuo –instancia última de los procesos psicológicos– para estudiar la economía de las emociones, decisiones, preferencias y tendencias ante perspectivas de ventajas o desventajas a corto y largo plazo. La clarificación de los mecanismos de esta economía es el punto de partida para entrar también en el campo de las conductas patológicas, como la drogadicción y la ludopatía. Para estudiar estos fenómenos, Elster creó en los últimos años un centro en Noruega, y el presente libro ofrece algunos de los resultados de este nuevo campo de su interés. Los estudiosos de Jon Elster tendrán aquí además la oportunidad de conocer su camino intelectual narrado en su texto autobiográfico “Going to Chicago” con simpatía, gratitud y espíritu crítico frente a las tendencias y modas intelectuales con las que se ha ido confrontando y las instituciones que le apoyaron en su trabajo.
  • Isbn
    978-84-7432-621-5
  • Peso
    0.33 kg.
  • Tamaño
    15 x 22 cm.
  • Número de páginas
    216
  • Año de edición
    1997
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    GED10301
  • Colección
  • Código de barras
    9788474326215

Jon Elster

Autor

Filósofo y cientista social, Elster realizó su formación en Noruega y en París, donde obtuvo su doctorado en la universidad de la Sorbona, con una tesis sobre Leibniz dirigida por Raymond Aron. Estudió también en la École Normale Supérieure. Ha sido profesor, entre otras universidades, en las de París, Oslo y Chicago. En 2005 fue elegido miembro del Collège de France. Actualmente, es profesor Robert K. Merton de Ciencias Sociales con especialización en ciencia política y filosofía en la Universidad de Columbia. Elster ha centrado su trabajo en la teoría de la elección racional, la teoría de la justicia distributiva y la historia del pensamiento social -fundamentalmente en Marx y Tocqueville-. En la actualidad, sus investigaciones se centran en el estudio de la justicia retroactiva y transicional en países que en fechas recientes salieron de regímenes totalitarios o autoritarios.