search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Impreso
Ecología de los medios....

Ecología de los medios. Entornos, evoluciones e interpretaciones

  • Año de edición 2015
USD $ 34,19

El concepto Ecología de los medios es un enfoque teórico basado en las aportaciones de investigadores como Harold Innis, Marshall McLuhan, Neil Postman o Walter Ong, quienes abordaron la problemática de los medios desde una perspectiva ambiental. Según McLuhan ningún medio adquiere sentido o existencia de manera aislada, sino en constante interrelación con otros medios. No podemos entender la evolución del cine o la televisión contemporáneos si no miramos hacia las experiencias interactivas de comunicación (navegar en la web, jugar a los videojuegos). Por otro lado, Marshall McLuhan sostenía también que los medios y las tecnologías en general afectan la percepción y la cognición de manera casi imperceptible para los sujetos. No es lo mismo una generación que crece en una sociedad oral, que otra que se educa con libros, o con la Wikipedia: cada medio “modela” a cada una de estas generaciones de manera particular, activando ciertas competencias y narcotizando otras. Este libro propone una mirada integradora, uniendo diferentes enfoques, para entender fenómenos como la emergencia de nuevos medios, la lucha por la supervivencia de las viejas tecnologías de la televisión, y la posible extinción de algunas de ellas. Por otro lado, se analiza como los medios interactivos en red dan forma a un ambiente que obliga a los sujetos a potenciar ciertas destrezas y saberes en detrimento de otros.

Últimas unidades en stock
El concepto Ecología de los medios es un enfoque teórico basado en las aportaciones de investigadores como Harold Innis, Marshall McLuhan, Neil Postman o Walter Ong, quienes abordaron la problemática de los medios desde una perspectiva ambiental. Según McLuhan ningún medio adquiere sentido o existencia de manera aislada, sino en constante interrelación con otros medios. No podemos entender la evolución del cine o la televisión contemporáneos si no miramos hacia las experiencias interactivas de comunicación (navegar en la web, jugar a los videojuegos). Por otro lado, Marshall McLuhan sostenía también que los medios y las tecnologías en general afectan la percepción y la cognición de manera casi imperceptible para los sujetos. No es lo mismo una generación que crece en una sociedad oral, que otra que se educa con libros, o con la Wikipedia: cada medio “modela” a cada una de estas generaciones de manera particular, activando ciertas competencias y narcotizando otras. Este libro propone una mirada integradora, uniendo diferentes enfoques, para entender fenómenos como la emergencia de nuevos medios, la lucha por la supervivencia de las viejas tecnologías de la televisión, y la posible extinción de algunas de ellas. Por otro lado, se analiza como los medios interactivos en red dan forma a un ambiente que obliga a los sujetos a potenciar ciertas destrezas y saberes en detrimento de otros.
  • Isbn
    978-84-9784-826-8
  • Peso
    0.44 kg.
  • Tamaño
    15 x 22 cm.
  • Número de páginas
    304
  • Año de edición
    2015
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    GED10320
  • Colección
  • Código de barras
    9788497848268