search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Nuevo
  • Ebook
Que la cuenten como quieran

Que la cuenten como quieran

USD $ 10,99

¿Qué supone ser un "barra brava" en el fútbol argentino? ¿Por qué se está en una barra? ¿Herencia, amor, honor o negocios? Son algunas de las preguntas que propone Que la cuenten como quieran. Pelear, viajar y alentar en una barra del fútbol argentino a partir de un trabajo antropológico con "Los Piratas", la barra del Club Atlético Belgrano de Córdoba. Este libro cuenta cómo se forma la barra al mismo tiempo que se muestra qué hacen los barras. Allí existen mandatos barriales y linajes familiares; reconocimiento y ascenso social; hambre de adrenalina; sentimientos patrios; orgullo por la música; lealtad a los referentes; toma y daca de carnets; golpes, tiros y puntazos; pactos de machos; humor de ruta; o, simplemente, la serenidad de haber encontrado "un lugar en el mundo alentando a Belgrano". Estas son algunas de las claves para entender la perdurabilidad de colectivos que existen más allá de lo que "diga la gilada", en una alteridad en la que los barras incluyen a periodistas inquisidores, dirigentes mercenarios, jugadores de paso, hinchas de cotillón, políticos oportunistas y encriptados antropólogos   Nicolás Cabrera nació en Córdoba en 1987.  Es Doctor en Antropología por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Licenciado en Sociología por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Actualmente se desempeña como becario posdoctoral del CONICET en el Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR). Ha publicado varios artículos en revistas académicas nacionales e internacionales. Se especializa en temas vinculados a la violencia, la seguridad y el deporte y a los estudios comparados entre Argentina y Brasil.  También es docente, cronista y fotógrafo. Índice INTRODUCCIÓN Maldición, va a ser un día hermoso I - PELEAR La(s) violencia(s) en debate Capítulo 1 - Primera generación: Los Piratas del 68. Capítulo 2 - Segunda generación: tiempos de bardo y aguante. Capítulo 3 - Tercera generación: solo para entendidos. Capítulo 4 - Sociogénesis de una violencia. II - VIAJAR. La metáfora y la categoría. Capítulo 5 - Ciertos reyes no viajan en camellos. Capítulo 6 - De infiltrados, anfitriones y patriotas:las nuevas formas de seguir a Belgrano. Capítulo 7 - Derivas de la itinerancia. III - ALENTAR. Las formas elementales del hinchar. Capítulo 8 - Historia mínima de la estética pirata. Capítulo 9 - El laburo de los apasionados. COMENTARIOS FINALES. Bibliografía. Agradecimientos.

¿Qué supone ser un "barra brava" en el fútbol argentino? ¿Por qué se está en una barra? ¿Herencia, amor, honor o negocios? Son algunas de las preguntas que propone Que la cuenten como quieran. Pelear, viajar y alentar en una barra del fútbol argentino a partir de un trabajo antropológico con "Los Piratas", la barra del Club Atlético Belgrano de Córdoba. Este libro cuenta cómo se forma la barra al mismo tiempo que se muestra qué hacen los barras. Allí existen mandatos barriales y linajes familiares; reconocimiento y ascenso social; hambre de adrenalina; sentimientos patrios; orgullo por la música; lealtad a los referentes; toma y daca de carnets; golpes, tiros y puntazos; pactos de machos; humor de ruta; o, simplemente, la serenidad de haber encontrado "un lugar en el mundo alentando a Belgrano". Estas son algunas de las claves para entender la perdurabilidad de colectivos que existen más allá de lo que "diga la gilada", en una alteridad en la que los barras incluyen a periodistas inquisidores, dirigentes mercenarios, jugadores de paso, hinchas de cotillón, políticos oportunistas y encriptados antropólogos   Nicolás Cabrera nació en Córdoba en 1987.  Es Doctor en Antropología por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Licenciado en Sociología por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Actualmente se desempeña como becario posdoctoral del CONICET en el Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR). Ha publicado varios artículos en revistas académicas nacionales e internacionales. Se especializa en temas vinculados a la violencia, la seguridad y el deporte y a los estudios comparados entre Argentina y Brasil.  También es docente, cronista y fotógrafo. Índice INTRODUCCIÓN Maldición, va a ser un día hermoso I - PELEAR La(s) violencia(s) en debate Capítulo 1 - Primera generación: Los Piratas del 68. Capítulo 2 - Segunda generación: tiempos de bardo y aguante. Capítulo 3 - Tercera generación: solo para entendidos. Capítulo 4 - Sociogénesis de una violencia. II - VIAJAR. La metáfora y la categoría. Capítulo 5 - Ciertos reyes no viajan en camellos. Capítulo 6 - De infiltrados, anfitriones y patriotas:las nuevas formas de seguir a Belgrano. Capítulo 7 - Derivas de la itinerancia. III - ALENTAR. Las formas elementales del hinchar. Capítulo 8 - Historia mínima de la estética pirata. Capítulo 9 - El laburo de los apasionados. COMENTARIOS FINALES. Bibliografía. Agradecimientos.
  • Isbn
    9786316604040
  • Peso
    20.7 MB
  • Número de páginas
    250
  • Idioma
    Español
  • Formato
    PDF
  • Protección
    DRM
  • Referencia
    BKW133840