search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Nuevo
  • Impreso
El oficio de trovar. Un...

El oficio de trovar. Un estudio desde la experiencia de Miguel Ángel Zuluaga (incluye Memoria USB)

  • Año de edición 2023
USD $ 17,22

La trova, manifestación poético-musical del noroccidente andino colombiano, se abrió camino en la intimidad del encuentro humano familiar, en contextos privados o como forma improvisada que anduvo en voces anónimas narrando el quehacer, el tiempo y la memoria de individuos y de pequeñas comunidades; pero también se hizo masiva para un público urbano ávido de tradiciones culturales propias. Esta práctica, en la voz de sus cantores, se hace viva desde la narración del acontecimiento de hoy y la recreación del hecho histórico. Por eso este estudio propone una mirada del fenómeno a través de una experiencia de vida: Miguel Ángel Zuluaga emerge como uno de los paradigmas vigentes de la trova en su dualidad rural-urbana y también como personaje que ha sabido transitar las rutas que la contemporaneidad ha trazado para los cultores de esta expresión: improvisador, humorista, libretista, actor, creador de personajes, hombre de medios… Este libro abre una ventana de observación para esta práctica popular, como uno de los resultados del proyecto Trova Antioqueña: entre la Estabilidad Poética y la Transformación Cultural, que hace parte de la línea Música, Identidad y Cambio Cultural del Grupo de Investigación Músicas Regionales, Facultad de Artes, Universidad de Antioquia.

La trova, manifestación poético-musical del noroccidente andino colombiano, se abrió camino en la intimidad del encuentro humano familiar, en contextos privados o como forma improvisada que anduvo en voces anónimas narrando el quehacer, el tiempo y la memoria de individuos y de pequeñas comunidades; pero también se hizo masiva para un público urbano ávido de tradiciones culturales propias. Esta práctica, en la voz de sus cantores, se hace viva desde la narración del acontecimiento de hoy y la recreación del hecho histórico. Por eso este estudio propone una mirada del fenómeno a través de una experiencia de vida: Miguel Ángel Zuluaga emerge como uno de los paradigmas vigentes de la trova en su dualidad rural-urbana y también como personaje que ha sabido transitar las rutas que la contemporaneidad ha trazado para los cultores de esta expresión: improvisador, humorista, libretista, actor, creador de personajes, hombre de medios… Este libro abre una ventana de observación para esta práctica popular, como uno de los resultados del proyecto Trova Antioqueña: entre la Estabilidad Poética y la Transformación Cultural, que hace parte de la línea Música, Identidad y Cambio Cultural del Grupo de Investigación Músicas Regionales, Facultad de Artes, Universidad de Antioquia.
  • Isbn
    978-628-7652-18-7
  • Peso
    0.34 kg.
  • Tamaño
    17 x 24 cm.
  • Número de páginas
    182
  • Año de edición
    2023
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    EUT10025
  • Colección
  • Código de barras
    9786287652187