search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Oferta
  • Impreso
Fuentes del mal
USD $ 15,49
USD $ 12,34 20% de descuento

El problema del mal fue originalmente parte de los debates sobre teología y filosofía de la religión. Sólo a partir de la modernidad este problema se sitúa en el ámbito secular y se desarrolla, en especial, en las áreas de la filosofía moral, la política y el derecho. Hoy las reflexiones sobre el mal centran sus análisis en la agencia humana y en las posibles causas de acciones que son, no solamente incorrectas, sino atroces. Los autores discuten sobre las causas del daño que infringen los victimarios sobre sus víctimas; sobre las posibilidades de remediar y reparar ese daño, así como las alternativas abiertas a las sociedades de impedir que los hechos atroces se repitan en el futuro.

Fuera de stock en la web
El problema del mal fue originalmente parte de los debates sobre teología y filosofía de la religión. Sólo a partir de la modernidad este problema se sitúa en el ámbito secular y se desarrolla, en especial, en las áreas de la filosofía moral, la política y el derecho. Hoy las reflexiones sobre el mal centran sus análisis en la agencia humana y en las posibles causas de acciones que son, no solamente incorrectas, sino atroces. Los autores discuten sobre las causas del daño que infringen los victimarios sobre sus víctimas; sobre las posibilidades de remediar y reparar ese daño, así como las alternativas abiertas a las sociedades de impedir que los hechos atroces se repitan en el futuro.
  • Formato
    Impreso
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    978-958-761-086-4
  • Peso
    0.31 kg.
  • Tamaño
    16 x 23 cm.
  • Número de páginas
    254
  • Año de edición
    2012
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    URO10327
  • Colección
  • Código de barras
    9789587610864
Camila de Gamboa-Tapias

Camila de Gamboa-Tapias

Autor

Es doctora en Filosofía de la Binghamton University (SUNY), Estados Unidos; con maestría en Filosofía en la misma Universidad y pregrado en Derecho en la Universidad del Rosario, Colombia. Se desempeña como profesora asociada del Centro de Estudios sobre Conflictos y Paz de la Universidad del Rosario. Sus campos de investigación se centran en las relaciones entre la justicia transicional, la democracia, la memoria y los sentimientos morales. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran: “The Duty to Remember a Violent Past: A Restorative (Re)construction of Our Identity” (escrito con Wilson Herrera, en C. de Gamboa Tapias y B. van Roermund [Eds.], Just Memories. Remembrance and Restoration in the Aftermath of Political Violence, 2020); “La memoria como política y las responsabilidades derivadas del pasado” (Ideas y Valores, 68[Supl. 5], 2019); “Las disculpas políticas y sus propósitos en la justicia transicional” (escrito con Wilson Herrera, en C.de Gamboa Tapias y C. Sánchez Muñoz [Eds.], Cartografías del mal. Loscontextos violentos de nuestro tiempo, 2019).