search
Subtotal COP $ 0
Total COP $ 0
  • Impreso
Desafíos para la persona en...

Desafíos para la persona en tiempos de cambios

  • Varios autores
  • Año de edición 2024
COP $ 49.000

En la actualidad, se ha logrado un gran avance en la visibilización de una “parte débil” en las relaciones sociales, económicas, jurídicas y contractuales dentro de las sociedades. Ante esta realidad, el Derecho ha intentado equilibrar las fuerzas de aspectos que están sujetos a su regulación. En este contexto, el presente texto busca analizar diversas situaciones que sirven como ejemplo de los desafíos que enfrentan algunas personas que han sido sistemáticamente objeto de discriminación, a veces respaldada por la regulación normativa, y que se encuentran ante obstáculos para ejercer efectivamente sus derechos. Por lo anterior, la presente obra se propone el análisis de: en primer lugar, situaciones, como la diferencia entre “invalidez” y “discapacidad”, que le brinden la importancia y el reconocimiento adecuado a todas aquellas personas que padecen estas condiciones; en segundo lugar, las implicaciones de la masificación del trabajo en casa debido a la contingencia del covid-19, desde una perspectiva de género y de discriminación laboral; tercero, el impacto del acoso laboral en las universidades y la determinación de si su presencia fomenta su continuidad; y, por último, la protección del consumidor en el marco del nuevo régimen de responsabilidad por desinformación.

En la actualidad, se ha logrado un gran avance en la visibilización de una “parte débil” en las relaciones sociales, económicas, jurídicas y contractuales dentro de las sociedades. Ante esta realidad, el Derecho ha intentado equilibrar las fuerzas de aspectos que están sujetos a su regulación. En este contexto, el presente texto busca analizar diversas situaciones que sirven como ejemplo de los desafíos que enfrentan algunas personas que han sido sistemáticamente objeto de discriminación, a veces respaldada por la regulación normativa, y que se encuentran ante obstáculos para ejercer efectivamente sus derechos. Por lo anterior, la presente obra se propone el análisis de: en primer lugar, situaciones, como la diferencia entre “invalidez” y “discapacidad”, que le brinden la importancia y el reconocimiento adecuado a todas aquellas personas que padecen estas condiciones; en segundo lugar, las implicaciones de la masificación del trabajo en casa debido a la contingencia del covid-19, desde una perspectiva de género y de discriminación laboral; tercero, el impacto del acoso laboral en las universidades y la determinación de si su presencia fomenta su continuidad; y, por último, la protección del consumidor en el marco del nuevo régimen de responsabilidad por desinformación.
  • Isbn
    978-958-782-647-0
  • Peso
    0.17 kg.
  • Tamaño
    12 x 18 cm.
  • Número de páginas
    204
  • Año de edición
    2024
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    STM10365
  • Colección
  • Código de barras
    9789587826470