search
Subtotal COP $ 0
Total COP $ 0
  • Impreso
Luchas indígenas y...

Luchas indígenas y trayectorias poscoloniales

  • Año de edición 2008
COP $ 52.000

Este texto es único, puesto que se centra en las trayectorias sociales de líderes indígenas de diferentes regiones del mundo, poniendo los actores sociales en el centro del análisis. Privilegia el método etnográfico y da cuenta de procesos estructurales (la lógica jurídica, política y económica). Así permite hacer una crítica, a través de la presentación de materiales empíricos muy ricos, de las aproximaciones clásicas en antropología de la problemática indígena. Está dirigido a la comunidad académica nacional e internacional: internacionalistas, antropólogos sociales, politólogos, sociólogos y, en general, estudiosos de las cuestiones indígenas y raciales.

Fuera de stock en la web
Este texto es único, puesto que se centra en las trayectorias sociales de líderes indígenas de diferentes regiones del mundo, poniendo los actores sociales en el centro del análisis. Privilegia el método etnográfico y da cuenta de procesos estructurales (la lógica jurídica, política y económica). Así permite hacer una crítica, a través de la presentación de materiales empíricos muy ricos, de las aproximaciones clásicas en antropología de la problemática indígena. Está dirigido a la comunidad académica nacional e internacional: internacionalistas, antropólogos sociales, politólogos, sociólogos y, en general, estudiosos de las cuestiones indígenas y raciales.
  • Formato
    Impreso
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    978-958-8378-37-4
  • Peso
    0.35 kg.
  • Tamaño
    17 x 24 cm.
  • Número de páginas
    212
  • Año de edición
    2008
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    URO50511
  • Colección
  • Código de barras
    9789588378374

Ángela Santamaría Chavarro

Autor

Ángela Santamaría Doctora en Sociología de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Maestra en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana. Abogada de la Universidad Externado de Colombia. Tiene estudios posdoctorales en la Universidad Tres de Febrero de Argentina. Directora del Centro de Estudios URINTERCULTURAL y miembro fundadora del Centro de Conflictos y Paz de la misma universidad. Profesora titular y dirige la Escuela Intercultural de Diplomacia indígena (EIDI). Sus últimas publicaciones en colaboración son: "Experiences of Spiritual Advocacy for Land and Territorial Itineraries for the Defense of Wiwa Women's Rights in Postconflict Colombia" (2021) y "Arhuaco Indigenous Women's Memories and the Colombian Truth Commission: Methodological Gaps and Political Tensions" (2021).