search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Pod
Exclusión, mujeres y...

Exclusión, mujeres y prisión en Colombia

USD $ 19,47

El ámbito penitenciario es uno de los contextos institucionales más invisibilizados, desconocidos y discriminados en los países del tercer mundo, y Colombia. Esta obra surge a partir de un proyecto socioeducativo de investigación-acción en el centro de rehabilitación femenino del “Buen Pastor” de Barranquilla (Colombia) y, sin lugar a dudas, constituye un valioso un aporte para la construcción de conocimiento científico respecto a las mujeres reclusas en Colombia. Con este estudio pionero–tras la modificación de la Ley 1709 de 2014–se espera que pueda vislumbrarse un nuevo horizonte de política pública y de tratamiento penitenciario que posibilite mayor igualdad y bienestar a esta población que impacte en una mejora de nuestra sociedad.

El ámbito penitenciario es uno de los contextos institucionales más invisibilizados, desconocidos y discriminados en los países del tercer mundo, y Colombia. Esta obra surge a partir de un proyecto socioeducativo de investigación-acción en el centro de rehabilitación femenino del “Buen Pastor” de Barranquilla (Colombia) y, sin lugar a dudas, constituye un valioso un aporte para la construcción de conocimiento científico respecto a las mujeres reclusas en Colombia. Con este estudio pionero–tras la modificación de la Ley 1709 de 2014–se espera que pueda vislumbrarse un nuevo horizonte de política pública y de tratamiento penitenciario que posibilite mayor igualdad y bienestar a esta población que impacte en una mejora de nuestra sociedad.
  • Isbn
    9789587417739
  • Peso
    0.36 kg.
  • Tamaño
    16 x 24 cm.
  • Número de páginas
    220
  • Idioma
    Español
  • Referencia
    POD33003
  • Colección

Francisco José Del Pozo Serrano

Autor

Educador social y Doctor en Ciencias de la Educación con énfasis en Pedagogía Social. Docente e investigador Senior del Instituto de Estudios en Educación de la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. Investigador principal del Proyecto 740/2015 de “Educación para la paz en las instituciones educativas y comunidades vulnerables de la región caribe colombiana”. Presidente de la Asociación colombiana de Pedagogía Social y Educación Social. Sus líneas de investigación: énfasis en educación social en Pedagogía Social y Educación social en situaciones de riesgo y conflicto, medio penitenciario, Educación para la igualdad y Pedagogía social para la paz.