search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Libro
    Digital
La búsqueda del equilibrio
USD $ 13,99

En los últimos años, los uwa han ingresado al escenario internacional, por su empeño en defender su territorio y su cultura. Este trabajo analiza los antecedentes históricos de esta defensa -concretamente en la época colonial- y la manera como ellos han contrapuesto al mundo occidental su propia manera de ver el mundo. Se estudia especialemtne la segunda mtiad del siglo XVIII, cuando se registró un movimiento organizado de los uwa en defensa de su territorio. Mediante los datos históricos se reconstruye el territotio ancestral de esta gente y su situación en la época mencionada y, desde una perspectiva antropológica, se analizan la vision indígena del territorio y los mecanismos de resistencia y conciliacion desarrollados por los uwa en medio del enfrentamineto entre mentalidades distintas. El eje del trabajo es un documento escrito en 1784 por varios caciques de los uwa, el cual contiene un relato mítico redactado por ellos en castellano para explicar a las autoridades españolas, cómo la mitologia sustenta el derecho milenario de los uwa sobre sus tierras; realizan ellos mismos una traducción lingüística y cultural, ya que mezclan e intentan equilibrar en su relato las creencias indígenas y cristianas con el fin de ajustar el contenido del mito a las creencias del español. Tambien pretenden empalmar el "derecho ancestral" con el sistema jurídico español que los uwa centran en los documentos recibidos de las autoridades españolas y que los amparaban en los terrenos de sus antiguos resguardos.

En los últimos años, los uwa han ingresado al escenario internacional, por su empeño en defender su territorio y su cultura. Este trabajo analiza los antecedentes históricos de esta defensa -concretamente en la época colonial- y la manera como ellos han contrapuesto al mundo occidental su propia manera de ver el mundo. Se estudia especialemtne la segunda mtiad del siglo XVIII, cuando se registró un movimiento organizado de los uwa en defensa de su territorio. Mediante los datos históricos se reconstruye el territotio ancestral de esta gente y su situación en la época mencionada y, desde una perspectiva antropológica, se analizan la vision indígena del territorio y los mecanismos de resistencia y conciliacion desarrollados por los uwa en medio del enfrentamineto entre mentalidades distintas. El eje del trabajo es un documento escrito en 1784 por varios caciques de los uwa, el cual contiene un relato mítico redactado por ellos en castellano para explicar a las autoridades españolas, cómo la mitologia sustenta el derecho milenario de los uwa sobre sus tierras; realizan ellos mismos una traducción lingüística y cultural, ya que mezclan e intentan equilibrar en su relato las creencias indígenas y cristianas con el fin de ajustar el contenido del mito a las creencias del español. Tambien pretenden empalmar el "derecho ancestral" con el sistema jurídico español que los uwa centran en los documentos recibidos de las autoridades españolas y que los amparaban en los terrenos de sus antiguos resguardos.
  • Isbn
    9786289628586
  • Peso
    300.6 MB
  • Número de páginas
    270
  • Idioma
    Español
  • Formato
    PDF
  • Protección
    DRM
  • Referencia
    BKW137000

Ana María Falchettti

Autor

Antropóloga de la Universidad de los Andes, obtuvo su posgrado en Arqueología de la Universidad de Londres. Durante veinticinco años trabajó en el Museo del Oro de Bogotá, donde ocupó el cargo de Subdirectora Técnica. Actualmente pensionada de esa institución, se dedica a la investigación independiente. Es miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia. Ha realizado investigaciones arqueológicas  etnohistóricas en el centro y norte de Colombia: Territorio Muisca (Cordillera Oriental). Llanuras del Caribe: manejo hidráulico precolombino en las planicies de inundación (depresión Momposina). Territorio Uwa (Sierra Nevada del Cocuy): estudio histórico de los Uwas en tiempos coloniales. Sus trabajos sobre orfebrería prehispánica han aparecido en distintas publicaciones de Colombia y otros países. Durante los últimos veinte años, estos estudios se han concentrado en la dimensión simbólica de la metalurgia antigua de América, mediante el estudio de la mitología de pueblos indígenas de muchas regiones, combinado con información histórica y arqueológica.  El resultado final de esta investigación es el libroLo humano y lo divino: metalurgia y cosmogonía en la América Antigua. Otras de sus publicaciones son: El oro del gran Zenú: Metalurgia Prehispánica en las llanuras del Caribe Colombiano / La tierra del oro y el cobre: parentesco e intercambio entre comunidades orfebres del norte de Colombia y áreas relacionadas / La búsqueda del equilibrio. Los Uwa y la defensa de su territorio sagrado en tiempos coloniales /  Desarrollo de la orfebrería Tairona en la provincia metalúrgica del norte colombiano / Orfebrería prehispánica en el altiplano central colombiano.