search
Subtotal COP $ 0
Total COP $ 0
  • Libro
    Digital
Manuel Jala
COP $ 29.900

Manuel Jala: un afrocampechano, cuenta la inspiradora historia de un novohispano afrodescendiente, engarzado en la eterna pasión humana: la búsqueda de la libertad y la autodeterminación. En 1702, Manuel Jala partió de lo que es hoy México en un barco corsario y, por su color de piel, llegó esclavizado a América del Norte. Su dueño intentó venderlo años después, pero los fuertes vientos marítimos de otros avatares provocaron que arribara encadenado a Boston. Los petitorios por su liberación y la resistencia de los esclavizadores muestran las justicias e injusticias de las personas y los contextos que, empeñados en un "Jala para aquí y Jala para allá," luchaban por liberar o apropiarse del joven de Campeche.

Manuel Jala: un afrocampechano, cuenta la inspiradora historia de un novohispano afrodescendiente, engarzado en la eterna pasión humana: la búsqueda de la libertad y la autodeterminación. En 1702, Manuel Jala partió de lo que es hoy México en un barco corsario y, por su color de piel, llegó esclavizado a América del Norte. Su dueño intentó venderlo años después, pero los fuertes vientos marítimos de otros avatares provocaron que arribara encadenado a Boston. Los petitorios por su liberación y la resistencia de los esclavizadores muestran las justicias e injusticias de las personas y los contextos que, empeñados en un "Jala para aquí y Jala para allá," luchaban por liberar o apropiarse del joven de Campeche.
  • Isbn
    9789585154926
  • Peso
    134.9 MB
  • Número de páginas
    166
  • Idioma
    Español
  • Formato
    PDF
  • Protección
    DRM
  • Referencia
    BKW137009

Beatriz Carolina Peña Núñez

Autor

Especialista en Estudios Coloniales. Profesora en Queens College (cuny). Magíster por The City College of New York y doctora por The Graduate Center. Entre sus libros y distinciones sobresalen Imágenes contra el olvido: el Perú colonial en las ilustraciones de fray Diego de Ocaña (Premio Alfredo Roggiano de la Crítica Literaria y Cultural Latinoa - mericana, Pittsburgh, 2012, y Premio de Historia Colonial de América “Silvio Zavala”, México, 2013), Fonolitos. Las piedras campanas de Eten: rituales, milagros y codicia (Premio Juan Antonio Cebrián de Divulgación Histórica, Alicante, 2014) y Los in - cas alzados de Vilcabamba en la primera “Historia” (1590), de Martín de Murúa (Mención Premio Casa de las Américas, La Habana, 2018, y Mención de Honor Premio Roggiano, Pittsburgh, 2020).