- Libro
Digital

Este tratado analiza la manera como ha sido concebido y valorado el amor a lo largo de la historia, propone una definición del amor erótico necesaria para distinguirlo de otra clase de afectos, analiza sus relaciones con la sexualidad y con la muerte, y trata de esclarecer las razones y el alcance de su poder. La obra pasa además en reseña a los principales aliados del amor, representados por la belleza, la música, la mar, la primavera y la alimentación. Se trata de una ayuda muy valiosa, que no logra sin embargo evitar tropiezos como las infidelidades, la impotencia, la violencia y la locura amorosa. La última sección analiza las relaciones entre eros, logos y ley. Allí se intenta explicar la feroz represión a la que han sido sometidas a través de la historia algunas formas de erotismo, y se propone una ética amorosa, orientada a promover relaciones amorosas más justas, equitativas y placenteras. La obra termina con unos capítulos dedicados a las relaciones entre el amor y la amistad, a los filósofos más amigables con el amor, y a las peripecias del eros en el ocaso. El texto se alimenta de obras filosóficas, pero sobre todo de trabajos literarios y poéticos, en especial de la cultura griego-latina y del Renacimiento. El autor es bien consciente de que las variaciones sobre el amor representan un terreno inagotable, y en principio poco dispuesto a tolerar consejos, normas y leyes. Se sentirá sin embargo muy halagado en la medida en que el lector aprenda de manera placentera algo novedoso acerca de las relaciones amorosas, que le sirvan de ayuda para mejorar su vida afectiva.
Este tratado analiza la manera como ha sido concebido y valorado el amor a lo largo de la historia, propone una definición del amor erótico necesaria para distinguirlo de otra clase de afectos, analiza sus relaciones con la sexualidad y con la muerte, y trata de esclarecer las razones y el alcance de su poder. La obra pasa además en reseña a los principales aliados del amor, representados por la belleza, la música, la mar, la primavera y la alimentación. Se trata de una ayuda muy valiosa, que no logra sin embargo evitar tropiezos como las infidelidades, la impotencia, la violencia y la locura amorosa. La última sección analiza las relaciones entre eros, logos y ley. Allí se intenta explicar la feroz represión a la que han sido sometidas a través de la historia algunas formas de erotismo, y se propone una ética amorosa, orientada a promover relaciones amorosas más justas, equitativas y placenteras. La obra termina con unos capítulos dedicados a las relaciones entre el amor y la amistad, a los filósofos más amigables con el amor, y a las peripecias del eros en el ocaso. El texto se alimenta de obras filosóficas, pero sobre todo de trabajos literarios y poéticos, en especial de la cultura griego-latina y del Renacimiento. El autor es bien consciente de que las variaciones sobre el amor representan un terreno inagotable, y en principio poco dispuesto a tolerar consejos, normas y leyes. Se sentirá sin embargo muy halagado en la medida en que el lector aprenda de manera placentera algo novedoso acerca de las relaciones amorosas, que le sirvan de ayuda para mejorar su vida afectiva.
-
Isbn9789586658249
-
Peso1019.4 KB
-
Número de páginas366
-
IdiomaEspañol
-
FormatoEPUB
-
ProtecciónDRM
-
ReferenciaBKW137726
-
Colección
Índice
Agradecimientos ........................................................................... 11
Presentación.................................................................................. 13
Jorge Aurelio Díaz
Prólogo.......................................................................................... 17
Primera parte: Naturaleza e historia
1. Formas de concebir y valorar el amor a través de la historia........................................................................... 21
2. El enigma del amor ................................................................ 59
3. Sexo y amor .............................................................................. 73
4. El poder de eros ...................................................................... 85
5. Amor y muerte ......................................................................... 101
Segunda parte: los aliados de eros
6. La belleza y el amor .............................................................. 117
7. La música que enamora .......................................................... 133
8. Venus marina ........................................................................... 147
9. El amor, el tiempo y la primavera ....................................... 159
10. Eros, Ceres y Baco .................................................................. 171
Tercera parte: descuidos y tropiezos
11. Eros infiel................................................................................ 187
12. Eros perezoso .......................................................................... 205
13. Locura de amor ....................................................................... 217
14. Eros violento .......................................................................... 235
Cuarta parte: eros, logos y ley
15. Penas de amor .......................................................................... 251
16. Una ética para el amor........................................................... 271
17. La democracia en el amor ..................................................... 287
18. La amistad, una hermana del amor...................................... 299
19. Los filósofos y el amor ......................................................... 315
20. Eros en el ocaso ..................................................................... 335
Referencias .................................................................................... 349
Referencias .................................................................................... 361