- Impreso

La construcción del problema público del aborto en Colombia, 1936-2006
A lo largo de los años, el tema de los derechos sexuales y reproductivos en general, y la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en particular, han suscitado un vivo interés en el sistema internacional y en los ámbitos nacionales, tanto de los tomadores de decisión como de las organizaciones sociales, los actores públicos y privados y, también, los académicos. En el caso de Colombia, se cuenta con una importante producción en la materia que, desde diversas disciplinas y aristas teóricas, ha abordado el estudio de la práctica de la interrupción voluntaria del embarazo. No obstante, son menos frecuentes las investigaciones que se aproximan a este fenómeno a partir de una lectura del análisis de políticas públicas. El presente libro parte del reconocimiento de que la acción pública es un constructo social que atiende fenómenos cuyo etiquetamiento como asunto problemático es también resultado de la interacción de ideas, visiones y posturas de diversos actores sociales. En este contexto, el libro busca comprender cómo, en Colombia, desde 1936 hasta la sentencia proferida por la Corte Constitucional en 2016, distintas fuerzas han logrado transformar el encuadre de la IVE para convertirla en un asunto que salió de la esfera de la vida privada de las mujeres para transformarse un tema de debate público y, por lo tanto, en un problema público. Teniendo en cuenta el actual estado del conocimiento sobre el tema de la interrupción voluntaria del embarazo en Colombia, así como las tendencias en el estudio de las políticas públicas, el libro representa un doble aporte. Por un lado, y a diferencia de los trabajos existentes en la materia, a partir de una mirada retrospectiva centra su atención en el intercambio de posturas que se atribuyen el papel de encuadre y etiquetamiento del aborto como problema público.
-
Peso0.15 kg.
-
Tamaño14 x 21 cm.
-
ReferenciaUEX11674
-
Colección