- Impreso
Desentonando el himno de Bogotá. Historia y crítica de un símbolo (1974-2010)
- Año de edición 2014
USD $ 10,67
Los himnos modernos son construcciones simbólicas que aparecen con la emergencia de los Estados nacionales entre los siglos XVIII y XIX. Su función desde entonces consiste en representar estas nuevas formas de comunidad política. El himno de Bogotá, compuesto y oficializado en 1974 (mucho después de la edad dorada de los himnos), narra una historia de la capital colombiana que destaca unos actores y una matriz cultural, a la vez que deja por fuera a muchos sujetos, trayectorias y experiencias históricas. El presente libro hace un análisis discursivo de este himno, así como un análisis riguroso de su contexto de emergencia en la década de los setenta.
Los himnos modernos son construcciones simbólicas que aparecen con la emergencia de los Estados nacionales entre los siglos XVIII y XIX. Su función desde entonces consiste en representar estas nuevas formas de comunidad política. El himno de Bogotá, compuesto y oficializado en 1974 (mucho después de la edad dorada de los himnos), narra una historia de la capital colombiana que destaca unos actores y una matriz cultural, a la vez que deja por fuera a muchos sujetos, trayectorias y experiencias históricas. El presente libro hace un análisis discursivo de este himno, así como un análisis riguroso de su contexto de emergencia en la década de los setenta.
-
FormatoImpreso
-
EstadoNuevo
-
Isbn9789586652469
-
Peso0.34 kg.
-
Tamaño17 x 24 cm.
-
Número de páginas206
-
Año de edición2014
-
Edición1
-
EncuadernaciónRústica
-
ReferenciaCEJ10624
-
Colección
-
Código de barras9789586652445