- Impreso

USD $ 20,47
Partiendo de una crítica a la economía neoclásica, el autor propone una socioecología política del buen vivir, que conciba como unidad de valor y análisis, en lugar del dinero, el tiempo “bien vivido”. Mientras la economía neoclásica se ha ocupado de la producción y el consumo de mercancías para maximizar la utilidad, la socioecología política del buen vivir se orienta hacia la generación de bienes relacionales: el amor y la amistad, la participación republicana y la relación armoniosa del ser humano con la naturaleza. Tomando como caso de estudio al Ecuador, Ramírez analiza la distribución social del tiempo para la generación de bienes relacionales.
Partiendo de una crítica a la economía neoclásica, el autor propone una socioecología política del buen vivir, que conciba como unidad de valor y análisis, en lugar del dinero, el tiempo “bien vivido”. Mientras la economía neoclásica se ha ocupado de la producción y el consumo de mercancías para maximizar la utilidad, la socioecología política del buen vivir se orienta hacia la generación de bienes relacionales: el amor y la amistad, la participación republicana y la relación armoniosa del ser humano con la naturaleza. Tomando como caso de estudio al Ecuador, Ramírez analiza la distribución social del tiempo para la generación de bienes relacionales.
-
FormatoImpreso
-
EstadoNuevo
-
Isbn978-84-16288-20-5
-
Peso0.19 kg.
-
Tamaño15 x 22 cm.
-
Número de páginas124
-
Año de edición2014
-
Edición1
-
EncuadernaciónRústica
-
ReferenciaMON85345
-
Colección
-
Código de barras9788416288205