- Impreso
La dignidad de la persona humana en el derecho constitucional contemporáneo. La construcción de un concepto juridico a la luz de la jurisprudencia
- Año de edición 2014
USD $ 9,40
El presente trabajo busca alcanzar tres objetivos. El primero es demostrar la importancia que la dignidad humana ha asumido en la jurisprudencia nacional e internacional, así como en el discurso transnacional. (…) El segundo es el de precisar la naturaleza jurídica de la dignidad humana (…) y definir su contenido mínimo, el cual está compuesto por tres elementos: el valor intrínseco de cada ser humano, la autonomía individual y el valor comunitario. El último objetivo es mostrar cómo la definición de la naturaleza jurídica y el contenido mínimo de la dignidad humana puede ser útil para la estructuración del racionamiento jurídico en los casos difíciles. (De la Introducción)
El presente trabajo busca alcanzar tres objetivos. El primero es demostrar la importancia que la dignidad humana ha asumido en la jurisprudencia nacional e internacional, así como en el discurso transnacional. (…) El segundo es el de precisar la naturaleza jurídica de la dignidad humana (…) y definir su contenido mínimo, el cual está compuesto por tres elementos: el valor intrínseco de cada ser humano, la autonomía individual y el valor comunitario. El último objetivo es mostrar cómo la definición de la naturaleza jurídica y el contenido mínimo de la dignidad humana puede ser útil para la estructuración del racionamiento jurídico en los casos difíciles. (De la Introducción)
-
FormatoImpreso
-
EstadoNuevo
-
Isbn978-958-772-208-6
-
Peso0.19 kg.
-
Tamaño11 x 16 cm.
-
Número de páginas254
-
Año de edición2014
-
Edición1
-
EncuadernaciónRústica
-
ReferenciaUEX13787
-
Colección
-
Código de barras9789587722086
Introducción
Capítulo primero
La dignidad humana en el derecho contemporáneo
I. Origen y evolución
II. Derecho comparado, derecho internacional y discurso transnacional
1. La dignidad humana en las constituciones yen la jurisprudencia de diferentes países
2. La dignidad humana en los tratados y en la jurisprudencia internacionales
3. La dignidad humana en el discurso transnacional
III. La dignidad humana en los Estados Unidos de América
IV. Argumentos contrarios al uso de la dignidad humana como un concepto jurídico
Capítulo segundo
La naturaleza jurídica y el contenido mínimo de la dignidad humana
I. La dignidad humana como un principio jurídico
II. La influencia del pensamiento kantiano
III. El contenido mínimo de la idea de dignidad humana
1. Valor intrínseco
2. Autonomía
3. Valor comunitario
Capítulo tercero
La utilización de la dignidad humana para la estructuración del raciocinio jurídico en los casos difíciles
I. Aborto
II. Matrimonio entre personas del mismo sexo
III. Suicidio asistido
Conclusión
I. La unidad en la pluralidad
II. Epílogo: iguales, nobles y dioses
Post scriptum
El uso de la dignidad humana por la jurisprudencia brasileña
I. La jurisprudencia del Supremo Tribunal Federal
II. Jurisprudencia de los tribunales superiores
Referencias bibliográficas