search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Impreso
no-image

En medio de Spinoza

USD $ 30,72

Este libro reúne las clases dictadas por Deleuze en torno a la obra del filósofo holandés. ¿Cómo conciliar que haya una lectura y una comprensión analfabeta de Spinoza con el hecho de que sea uno de los filósofos que constituye el aparato de conceptos más minucioso del mundo? Deleuze nos acompaña en esa doble lectura. Por un lado, una lectura minuciosa de sus fuentes y una distinción rigurosa de los conceptos, una investigación sobre las condiciones del pensamiento en el siglo XVII. Pero Deleuze no se cansa de decir una y otra vez que nada de eso tiene sentido si no se pone al nivel en que lo ponía Spinoza: la vida. ¿Por qué Spinoza llama "ética" a su ontología? Con esa pregunta Deleuze se obliga a permanecer en un plano en el que la filosofía queda atada a los problemas de existencia y las maneras de vivir.

Fuera de stock en la web
Este libro reúne las clases dictadas por Deleuze en torno a la obra del filósofo holandés. ¿Cómo conciliar que haya una lectura y una comprensión analfabeta de Spinoza con el hecho de que sea uno de los filósofos que constituye el aparato de conceptos más minucioso del mundo? Deleuze nos acompaña en esa doble lectura. Por un lado, una lectura minuciosa de sus fuentes y una distinción rigurosa de los conceptos, una investigación sobre las condiciones del pensamiento en el siglo XVII. Pero Deleuze no se cansa de decir una y otra vez que nada de eso tiene sentido si no se pone al nivel en que lo ponía Spinoza: la vida. ¿Por qué Spinoza llama "ética" a su ontología? Con esa pregunta Deleuze se obliga a permanecer en un plano en el que la filosofía queda atada a los problemas de existencia y las maneras de vivir.
  • Peso
    0.58 kg.
  • Tamaño
    15 x 22 cm.
  • Referencia
    ATL11088
  • Colección
Gilles Deleuze

Gilles Deleuze

Autor

Nacido en 1925 en París, ha sido uno de los hombres más relevantes del pensamiento francés del siglo XX, y alguna vez Michael Foucault pronosticó que la filosofía del siglo XXI sería “deleuziana”. Tanto en sus trabajos sobre otros filósofos (Hume, Nietzche, Spinoza, Bergson), maestros de la literatura (Proust, Sacher-Masoch -autor este último que inspiró la Presentación de Sacher-Masoch, publicada por nuestro sello), como en sus obras mayores, algunas de ellas realizadas conjuntamente con Félix Guattari (El Antiedipo), Deleuze desplegó un pensamiento creativo, libre y libertario que contra el espíritu conservador restaura la potencia creativa de la filosofía. Desde 1960 hasta su muerte, escribió numerosas obras filosóficas sobre la historia de la filosofía, la política, la literatura, el cine y la pintura.