search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Nuevo
  • Impreso
Voces en pantalla. Bioética...

Voces en pantalla. Bioética y ciudadanías emergentes a través del cine

USD $ 14,34

Esta obra aglutina los temas analizados en la noción de ciudadanía entendida como un proceso social que permite la emergencia de subjetividades e identidades morales y políticas articuladas en torno a la afirmación de libertades y derechos fundamentales, así como a los deberes necesarios para la vida en comunidad. Ciudadanías articuladas alrededor de las necesidades comunes en salud, prácticas en investigación, reivindicaciones de derechos y necesidades vitales o de posibilidades técnicas de mejoramiento y optimización. Biociudadanías, como lo plantea el filósofo Nikolas Rose. El libro aborda temas como los derechos de las personas que viven con VIH, salud intercultural, derechos de las personas con trastornos mentales, discapacidad y trastornos por consumo de sustancias, bioética en investigación, reconocimiento de los vivientes no humanos y dimensiones bioéticas de las neurotecnologías, inteligencia artificial (IA) y robótica. Esperamos que este recorrido amplíe el horizonte moral de nuestros lectores y fomente nuevas discusiones en cuanto a las prácticas del reconocimiento de otras formas de vida y otras formas de ser y permanecer en la vida.

Esta obra aglutina los temas analizados en la noción de ciudadanía entendida como un proceso social que permite la emergencia de subjetividades e identidades morales y políticas articuladas en torno a la afirmación de libertades y derechos fundamentales, así como a los deberes necesarios para la vida en comunidad. Ciudadanías articuladas alrededor de las necesidades comunes en salud, prácticas en investigación, reivindicaciones de derechos y necesidades vitales o de posibilidades técnicas de mejoramiento y optimización. Biociudadanías, como lo plantea el filósofo Nikolas Rose. El libro aborda temas como los derechos de las personas que viven con VIH, salud intercultural, derechos de las personas con trastornos mentales, discapacidad y trastornos por consumo de sustancias, bioética en investigación, reconocimiento de los vivientes no humanos y dimensiones bioéticas de las neurotecnologías, inteligencia artificial (IA) y robótica. Esperamos que este recorrido amplíe el horizonte moral de nuestros lectores y fomente nuevas discusiones en cuanto a las prácticas del reconocimiento de otras formas de vida y otras formas de ser y permanecer en la vida.
  • Peso
    0.36 kg.
  • Tamaño
    14 x 21 cm.
  • Referencia
    URO11179
  • Colección

Ana Isabel Gómez Córdoba

Autor

Médica pediatra, especialista en Gerencia en Salud Pública y Derecho Médico Sanitario de la Universidad del Rosario, magíster en Bioética de la Universidad El Bosque, doctora en Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesora titular. Vicedecana de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, y codirectora de la Especialización de Derecho Médico Sanitario de la Universidad del Rosario.

Boris Julián Pinto Bustamante

Autor

Médico cirujano, especialista y magíster en Bioética de la Universidad El Bosque, especialista en Creación Narrativa, candidato a doctorado en Bioética de la Universidad El Bosque. Profesor investigador en Bioética de la misma universidad. Profesor principal de carrera de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario.