search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Nuevo
  • Ebook
Los saberes en la...

Los saberes en la modernidad. Aproximaciones desde la literatura

USD $ 2,99

Los derechos humanos son valores y derechos universales irrenunciables, que han ido cambiando respecto de las primeras concepciones de los derechos del hombre del siglo XVIII, en las que no hubo lugar para los pueblos indígenas y sus miembros, y que se han enriquecido a través de la concreción de los beneficiarios y la adquisición de nuevos tipos de derechos humanos. Los derechos colectivos son necesarios para proteger la vida cotidiana de los pueblos indígenas, su reconocimiento es fundamental para la pervivencia plena de estos pueblos en contra de cualquier forma de violencia.

Los derechos humanos son valores y derechos universales irrenunciables, que han ido cambiando respecto de las primeras concepciones de los derechos del hombre del siglo XVIII, en las que no hubo lugar para los pueblos indígenas y sus miembros, y que se han enriquecido a través de la concreción de los beneficiarios y la adquisición de nuevos tipos de derechos humanos. Los derechos colectivos son necesarios para proteger la vida cotidiana de los pueblos indígenas, su reconocimiento es fundamental para la pervivencia plena de estos pueblos en contra de cualquier forma de violencia.
  • Isbn
    9786073069090
  • Peso
    584.7 KB
  • Número de páginas
    96
  • Idioma
    Español
  • Formato
    EPUB
  • Protección
    DRM
  • Referencia
    BKW148437

Vittoria Borsó

Autor

Vittoria Borsò es catedrática emérita de filología española, francesa e italiana en la Universidad Heinrich Heine, Düsseldorf (Alemania). Becaria de la Fundación Humboldt. Senior Fellow en el Instituto Internacional para las Tecnologías de la Cultura y la Filosofía de los Medios (IKKM), Universidad de Weimar, con el proyecto Beyond Cultural Memory: The Making of Memory. Miembro de la comisión de evaluación de la Deutsche Forschungsgemeinschaft (DFG, German National Endowment for the Humanities) para las literaturas de Europa y América, así como de la junta directiva de UC Intercampus Research-Group on Mexican and Cultural Studies. Entre sus publicaciones más recientes se encuentra "Colonia, Independencia y Revolución escritas y representadas de otra manera". Ute Seydel es catedrática de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Sus trabajos recientes se centran, por un lado, en las culturas de rememoración y la memoria cultural en México, Argentina y Chile y, por otro, en ensayo, narrativa y teatro de escritoras latinoamericanas. Es autora de "Narrar historia(s): la ficcionalización de temas históricos por las escritoras mexicanas Elena Garro, Rosa Beltrán y Carmen Boullosa", así como de diversas colaboraciones en revistas especializadas nacionales e internacionales. Es coautora del "Diccionario de estudios culturales latinoamericanos" y de diversos volúmenes colectivos. Entre los más recientes figura "Culturas de la memoria. Teoría, historia y praxis simbólica".