search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Pod
Las flores del mal

Las flores del mal

USD $ 41,04

Este libro ha sido publicado tanto en Chile como en España, bajo el sello de poesía Aérea, dirigido por Daniel Calabrese y Eleonora Finkelstein, en la colección ensamble, destinada a traducciones. Las flores del mal ha sido publicado en edición bilingüe a contra página, para que lectores y lectoras puedan comparar el texto original con la traducción. La publicación ve la luz en el bicentenario del nacimiento de Baudelaire, uno de los poetas de referencia de la lengua francesa. Lo que marca la diferencia en esta traducción realizada por María Elena Blanco es que se han mantenido la rima y el metro de los poemas de la manera más fiel posible.

Este libro ha sido publicado tanto en Chile como en España, bajo el sello de poesía Aérea, dirigido por Daniel Calabrese y Eleonora Finkelstein, en la colección ensamble, destinada a traducciones. Las flores del mal ha sido publicado en edición bilingüe a contra página, para que lectores y lectoras puedan comparar el texto original con la traducción. La publicación ve la luz en el bicentenario del nacimiento de Baudelaire, uno de los poetas de referencia de la lengua francesa. Lo que marca la diferencia en esta traducción realizada por María Elena Blanco es que se han mantenido la rima y el metro de los poemas de la manera más fiel posible.
  • Isbn
    9788418065996
  • Peso
    0.68 kg.
  • Tamaño
    14 x 23 cm.
  • Número de páginas
    510
  • Idioma
    Español
  • Referencia
    POD38660
Charles Baudelaire

Charles Baudelaire

Autor

(París, 1821-1867). Es el más universal de los poetas simbolistas franceses. Considerado el mayor estereotipo de poeta maldito por su vida bohemia y sus excesos, su obra literaria constituye una de las cimas de la lírica de todos los tiempos. Autor de libros inmortales como Las flores del mal El Spleen de París, murió de sífilis después de haber sufrido la ruina, el desprecio y hasta la humillación pública. Baudelaire admiró sobre todo a Edgar Allan Poe, a quien introdujo en Europa gracias a sus traducciones. Pauvre Belgique es el libro en el que trabajaba cuando quedó incapacitado por su enfermedad. Es también el más delirante y arriesgado de sus proyectos.