search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Nuevo
  • Ebook
Perspectivas sociojurídicas...

Perspectivas sociojurídicas de la migración

USD $ 12,99

Esta obra estudia el fenómeno de migración venezolana en Latinoamérica, con especial atención en el contexto colombiano. Cada capí­tulo explora cuestiones que este fenómeno de movilidad humana ha generado y expone las dificultades que experimenta la población migrante para acceder a servicios y ejercer plenamente sus derechos, así como los retos de gestión que esta realidad impone a las autoridades. Así, se presentan diversos análisis sobre el derecho al debido proceso, la unidad familiar, el refugio, el acceso a la salud y a la educación, la nacionalidad y la apatridia. Asimismo, se incluye un estudio sobre la situación de retorno forzado que experimenta la población venezolana en la actualidad; una reflexión desde el enfoque de género sobre la situación de las mujeres migrantes venezolanas y un análisis de la gestión de la migración venezolana en el Perú. Este libro busca llenar un vacío en la literatura, todavía bastante incipiente, sobre la migración en la región y la migración venezolana en particular. Además, robustece la conversación acerca de la gestión de la migración en Colombia, a partir de un análisis académico riguroso, con un propósito explícito de inciden­cia en la agenda pública. Para esto se reconocen los aprendizajes adquiridos, se exponen los obstáculos e identifican desafíos concretos sobre los cuales las autoridades nacionales y territoriales deben enfocar sus esfuerzos. Finalmente, quienes contribuyen en esta obra reúnen perfiles diversos que, desde sus ejer­cicios académicos y profesionales particulares, aportan visiones expertas y cali­ficadas sobre la migración en Latinoamérica.

Esta obra estudia el fenómeno de migración venezolana en Latinoamérica, con especial atención en el contexto colombiano. Cada capí­tulo explora cuestiones que este fenómeno de movilidad humana ha generado y expone las dificultades que experimenta la población migrante para acceder a servicios y ejercer plenamente sus derechos, así como los retos de gestión que esta realidad impone a las autoridades. Así, se presentan diversos análisis sobre el derecho al debido proceso, la unidad familiar, el refugio, el acceso a la salud y a la educación, la nacionalidad y la apatridia. Asimismo, se incluye un estudio sobre la situación de retorno forzado que experimenta la población venezolana en la actualidad; una reflexión desde el enfoque de género sobre la situación de las mujeres migrantes venezolanas y un análisis de la gestión de la migración venezolana en el Perú. Este libro busca llenar un vacío en la literatura, todavía bastante incipiente, sobre la migración en la región y la migración venezolana en particular. Además, robustece la conversación acerca de la gestión de la migración en Colombia, a partir de un análisis académico riguroso, con un propósito explícito de inciden­cia en la agenda pública. Para esto se reconocen los aprendizajes adquiridos, se exponen los obstáculos e identifican desafíos concretos sobre los cuales las autoridades nacionales y territoriales deben enfocar sus esfuerzos. Finalmente, quienes contribuyen en esta obra reúnen perfiles diversos que, desde sus ejer­cicios académicos y profesionales particulares, aportan visiones expertas y cali­ficadas sobre la migración en Latinoamérica.
  • Isbn
    9789587983609
  • Peso
    6.3 MB
  • Número de páginas
    275
  • Idioma
    Español
  • Formato
    PDF
  • Protección
    DRM
  • Referencia
    BKW152111

Carolina Moreno Velásquez

Autor

Es Abogada y especialista en Gestión Pública e Instituciones Administrativas de la Universidad de los Andes, magíster en Derecho Público de la Universitat Pompeu Fabra y PhD en Derecho de la Universidad de los Andes. Es profesora asociada y directora de Investigaciones-Cijus de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Es co-fundadora de la Clínica Jurídica para Migrantes, directora del Centro de Estudios en Migración (CEM) y del Grupo de investigación Derecho, Migración y Acción Social (DMAS) de la misma Universidad. Sus áreas de investigación son: derecho administrativo, administración pública, políticas públicas, migración, educación legal clínica y género. Entre sus publicaciones más recientes se destaca: “Transformaciones contemporáneas del derecho administrativo liberal: descripción de una inflexión jurídica”, en Problemas actuales del derecho administrativo (2020).