search
Subtotal COP $ 0
Total COP $ 0
  • Libro
    Digital
Arquitectura...

Arquitectura Latinoamericana en la FAU

COP $ 57.900

La publicación presenta una serie de entrevistas realizadas a los protagonistas del Ciclo de Conferencia sobre Arquitectura Latinoamericana que se realizó en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP desde mayo a octubre del 2019. Se trata de Javier Corvalán (Paraguay); Carlos Medellín (Colombia); Sebastián Irarrazabal y Alejandro Aravena (Chile); Jean Pierre Crousse y Sandra Barclay (Perú) y Marcelo Gualano (Uruguay). Este ciclo, tuvo como objetivo generar un espacio de intercambio y reflexión que permitiese abordar la producción arquitectónica desde las estrategias proyectuales que la sustentan, sus procesos de gestión y su materialización en realidades latinoamericanas diferentes. En ese contexto, las entrevistas fueron pensadas para explorar las conexiones que estas figuras tenían con el campo de los procesos de enseñanza-aprendizaje. En efecto, en los últimos años los métodos institucionales de formación, así como aquellos menos formales han adquirido un interés cada vez mayor. El conocimiento del cómo se produjo ese proceso en cada uno de los entrevistados puede resultar un insumo, y ese es nuestro objetivo, para el enriquecimiento de estudiantes y docentes en la definición de sus específicas trayectorias disciplinares.

La publicación presenta una serie de entrevistas realizadas a los protagonistas del Ciclo de Conferencia sobre Arquitectura Latinoamericana que se realizó en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP desde mayo a octubre del 2019. Se trata de Javier Corvalán (Paraguay); Carlos Medellín (Colombia); Sebastián Irarrazabal y Alejandro Aravena (Chile); Jean Pierre Crousse y Sandra Barclay (Perú) y Marcelo Gualano (Uruguay). Este ciclo, tuvo como objetivo generar un espacio de intercambio y reflexión que permitiese abordar la producción arquitectónica desde las estrategias proyectuales que la sustentan, sus procesos de gestión y su materialización en realidades latinoamericanas diferentes. En ese contexto, las entrevistas fueron pensadas para explorar las conexiones que estas figuras tenían con el campo de los procesos de enseñanza-aprendizaje. En efecto, en los últimos años los métodos institucionales de formación, así como aquellos menos formales han adquirido un interés cada vez mayor. El conocimiento del cómo se produjo ese proceso en cada uno de los entrevistados puede resultar un insumo, y ese es nuestro objetivo, para el enriquecimiento de estudiantes y docentes en la definición de sus específicas trayectorias disciplinares.
  • Isbn
    9781643609355
  • Peso
    20.4 MB
  • Número de páginas
    136
  • Idioma
    Español
  • Formato
    PDF
  • Protección
    DRM
  • Referencia
    BKW152553