search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Libro
    Digital
El sueño de Eichmann
USD $ 7,99

De forma directa y con una buena dosis de sentido del humor, el filósofo Michel Onfray desvela las amenazas de la lógica kantiana personificadas en la figura del criminal nazi Adolf Eichmann, quien se declaró un lector atento de Kant durante su juicio en Jerusalén. En "Un kantiano entre los nazis", Onfray argumenta que, en efecto, el sistema ético de Immanuel Kant, su pensamiento sobre la ley y la obediencia, su filosofía del Estado y del derecho, de la legalidad y de la moral, es perfectamente compatible con las declaraciones del oficial nazi. A continuación, la insólita obra de teatro "El sueño de Eichmann" relata el encuentro onírico entre el genocida con los filósofos Immanuel Kant y Friedrich Nietzsche, a escasas horas de su ejecución.

De forma directa y con una buena dosis de sentido del humor, el filósofo Michel Onfray desvela las amenazas de la lógica kantiana personificadas en la figura del criminal nazi Adolf Eichmann, quien se declaró un lector atento de Kant durante su juicio en Jerusalén. En "Un kantiano entre los nazis", Onfray argumenta que, en efecto, el sistema ético de Immanuel Kant, su pensamiento sobre la ley y la obediencia, su filosofía del Estado y del derecho, de la legalidad y de la moral, es perfectamente compatible con las declaraciones del oficial nazi. A continuación, la insólita obra de teatro "El sueño de Eichmann" relata el encuentro onírico entre el genocida con los filósofos Immanuel Kant y Friedrich Nietzsche, a escasas horas de su ejecución.
  • Isbn
    9788497849357
  • Peso
    262.9 KB
  • Número de páginas
    96
  • Idioma
    Español
  • Formato
    PDF
  • Protección
    DRM
  • Referencia
    BKW152848

Michel Onfray

Autor

Nació el 1 de enero de 1959 en Argentan, Francia, en el seno de una modesta familia normanda. Cuando tenía diez años, fue abandonado en un orfanato salesiano. Trabajó en una fábrica de quesos y fue empleado ferroviario. Se doctoró en filosofía con 27 años con la tesis Les implications éthiques et politiques des pensées négatives de Schopenhauer à Spengler [Las implicaciones éticas y políticas del pensamiento negativo, de Schopenhauer a Spengler]. De 1983 a 2002, enseñó filosofía en un instituto de formación profesional de la ciudad de Caen. En 2002, junto con otros profesores de filosofía, crea la Universidad Popular de Caen, donde da seminarios anuales, gratuitos y libres, en los que cruza hedonismo, anarquismo y estética.