search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Libro
    Digital
Pasado y presente
USD $ 10,99

Con Pasado y presente concluye la serie de escritos que Antonio Gramsci, en dificilísimas condiciones personales, nos legó en sus Cuadernos de cárcel. El encarcelado pensador sardo vierte aquí fragmentos de su vastísima experiencia política, criticando por ejemplo el oportunismo y el extremismo que podían aquejar a la política comunista de la época. A las notas recogidas bajo el título de Pasado y presente siguen otras que el autor había reagrupado bajo el de Nociones enciclopédicas y temas de cultura, y que contienen una crítica aguda y a menudo áspera de muchos lugares comunes y de varios prejuicios del sentido común. Al hilo de decisivos acontecimientos políticos, en estos últimos tiempos se ha revitalizado en el mundo entero la personalidad, el pensamiento y el significado intrínseco de la acción gramsciana. Al cabo de once años de cárcel, Gramsci murió en 1937, pero su talento contribuye aún a cambiar el mundo. Es un buen momento para releerle.

Con Pasado y presente concluye la serie de escritos que Antonio Gramsci, en dificilísimas condiciones personales, nos legó en sus Cuadernos de cárcel. El encarcelado pensador sardo vierte aquí fragmentos de su vastísima experiencia política, criticando por ejemplo el oportunismo y el extremismo que podían aquejar a la política comunista de la época. A las notas recogidas bajo el título de Pasado y presente siguen otras que el autor había reagrupado bajo el de Nociones enciclopédicas y temas de cultura, y que contienen una crítica aguda y a menudo áspera de muchos lugares comunes y de varios prejuicios del sentido común. Al hilo de decisivos acontecimientos políticos, en estos últimos tiempos se ha revitalizado en el mundo entero la personalidad, el pensamiento y el significado intrínseco de la acción gramsciana. Al cabo de once años de cárcel, Gramsci murió en 1937, pero su talento contribuye aún a cambiar el mundo. Es un buen momento para releerle.
  • Isbn
    9788417341138
  • Peso
    541.7 KB
  • Número de páginas
    282
  • Idioma
    Español
  • Formato
    EPUB
  • Protección
    DRM
  • Referencia
    BKW153007

José Luis Villacañas

Prefacio

José Luis Villacañas es catedrático de Filosofía de la Complutense, director de la Biblioteca Saavedra Fajardo del pensamiento político hispánico. Filósofo político, historiador de la filosofía, ensayista, escritor, director de las revistas Res Publica de Historia de las ideas políticas y Anales de Historia de la Filosofía, ambas de la Universidad Complutense de Madrid. Durante los años 1999-2003, Director general del Libro, Archivos y Bibliotecas de la Generalidad Valenciana y director de la revista Debats entre 1995-1997. Destacan entre sus últimas publicaciones: "Res publica”. Los fundamentos normativos de la política; Poder y conflicto: ensayos sobre Carl Schmitt; Los latidos de la ciudad. Una introducción a la filosofía y al mundo actual; Los libros del Marrano; Historia del poder político en España, Populismo y Teología política imperial y comunidad de salvación cristiana.
Antonio Gramsci

Antonio Gramsci

Autor

(Cerdeña, 1891 - Roma, 1937), filósofo, político y periodista marxista italiano, fundador del Partito Comunista de Italia. En 1926, siendo diputado del Congreso Italiano, fue encarcelado por el régimen fascista de Benito Mussolini hasta 1934. Durante esos años bajo prisión escribió su emblemática obra filosófica y política, Cuadernos de la cárcel [Quaderni del carcere], con la que revolucionó la idea de comunismo en un sentido anti-estalinista.

Sin embargo, estos textos de gran proyección política del autor, escritos durante esos años en cautiverio, fueron acompañados de una escritura más íntima y personal, plasmada en las más de 60 cartas-fábulas que les escribió a modo de correspondencia a sus hijos y esposa.

Sus ideas expresadas en sus diversas publicaciones, sobre teoría marxista, teoría educativa y crítica, son contribuciones fundamentales para el pensamiento contemporáneo en torno a la hegemonía, la subalternidad, la conciencia de clases, la intelectualidad, el historicismo, el materialismo histórico, etc.