search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Nuevo
  • Impreso
Islamofobia. Las facetas de...

Islamofobia. Las facetas de la identidad tóxica

  • Año de edición 2024
USD $ 19,60

La ridiculización, la descalificación y la ofensiva contra los símbolos y las prácticas islámicas suceden en los cuatro puntos cardinales, con base en prejuicios racistas, supremacistas y culturales. Es del caso preguntar ¿desde dónde se construye la animadversión contra las sociedades islámicas? ¿Qué modalidades de descalificación, censura y odio se ponen en marcha en la actualidad? ¿Bajo qué gobiernos y en qué sociedades prevalece la islamofobia hoy? ¿Hasta qué punto la sociedad normaliza los ataques a quienes se perciben como diferentes? ¿Cuál es la línea divisoria que determina la "otredad"? Al respecto se argumenta que el dominio global reafirma su creencia de atacar los males del terrorismo, las drogas, la competencia desleal, la pirate- ría de mercancías, las patentes, los llamados Estados ilibe- rales y el islam. Sin embargo, estas banderas morales de los Estados hegemones solidifican los prejuicios construidos desde la colonización y alimentan las relaciones de odio hacia la otredad. Este libro es relevante no solo por la persistente problemática de la islamofobia, sino también por ser uno de los primeros textos en español dedicados a la reflexión académica profunda sobre este fenómeno. En este sentido, el abordaje de este desafío desde diversas geografías y contextos proporciona una perspectiva integral y ofrece herramientas para la reflexión crítica. Cada caso estudiado no solo cuestiona suposiciones y prejuicios, sino que también invita a continuar explorando y debatiendo las modalidades de las identidades tóxicas.

La ridiculización, la descalificación y la ofensiva contra los símbolos y las prácticas islámicas suceden en los cuatro puntos cardinales, con base en prejuicios racistas, supremacistas y culturales. Es del caso preguntar ¿desde dónde se construye la animadversión contra las sociedades islámicas? ¿Qué modalidades de descalificación, censura y odio se ponen en marcha en la actualidad? ¿Bajo qué gobiernos y en qué sociedades prevalece la islamofobia hoy? ¿Hasta qué punto la sociedad normaliza los ataques a quienes se perciben como diferentes? ¿Cuál es la línea divisoria que determina la "otredad"? Al respecto se argumenta que el dominio global reafirma su creencia de atacar los males del terrorismo, las drogas, la competencia desleal, la pirate- ría de mercancías, las patentes, los llamados Estados ilibe- rales y el islam. Sin embargo, estas banderas morales de los Estados hegemones solidifican los prejuicios construidos desde la colonización y alimentan las relaciones de odio hacia la otredad. Este libro es relevante no solo por la persistente problemática de la islamofobia, sino también por ser uno de los primeros textos en español dedicados a la reflexión académica profunda sobre este fenómeno. En este sentido, el abordaje de este desafío desde diversas geografías y contextos proporciona una perspectiva integral y ofrece herramientas para la reflexión crítica. Cada caso estudiado no solo cuestiona suposiciones y prejuicios, sino que también invita a continuar explorando y debatiendo las modalidades de las identidades tóxicas.
  • Isbn
    978-958-506-157-6
  • Peso
    0.33 kg.
  • Tamaño
    14 x 21 cm.
  • Número de páginas
    322
  • Año de edición
    2024
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    UEX11700
  • Colección
  • Código de barras
    9789585061576