search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Impreso
El decrecimiento infeliz

El decrecimiento infeliz

  • Año de edición 2015
USD $ 21,41

Desde el inicio de la crisis, la mayoría de la población ha vivido por debajo de una mínimas posibilidades de dignidad por la imposición de un decrecimiento infeliz, es decir, de una severa austeridad, un aumento de la pobreza, etc. Pese a todo, un decrecimiento feliz es posible. Se trata de elegir entre un crecimiento ilimitado, que se pretende mantener a partir de unos recursos terrestres limitados y gracias a un decrecimiento infeliz de la inmensa mayoría, o de un decrecimiento feliz y equitativo, ausente de despilfarro, en el que tengan prioridad los trabajos de los cuidados, del conocimiento, de la agroecología, y en el que la economía esté en función de las personas.

Desde el inicio de la crisis, la mayoría de la población ha vivido por debajo de una mínimas posibilidades de dignidad por la imposición de un decrecimiento infeliz, es decir, de una severa austeridad, un aumento de la pobreza, etc. Pese a todo, un decrecimiento feliz es posible. Se trata de elegir entre un crecimiento ilimitado, que se pretende mantener a partir de unos recursos terrestres limitados y gracias a un decrecimiento infeliz de la inmensa mayoría, o de un decrecimiento feliz y equitativo, ausente de despilfarro, en el que tengan prioridad los trabajos de los cuidados, del conocimiento, de la agroecología, y en el que la economía esté en función de las personas.
  • Formato
    Impreso
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    978-84-8319-989-3
  • Peso
    0.23 kg.
  • Tamaño
    14 x 21 cm.
  • Número de páginas
    184
  • Año de edición
    2015
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    ECA10475
  • Colección
  • Código de barras
    9788483199893

Julio Garcia Camarero

Autor

Julio García Camarero es doctor en Geografía por la Universidad de Valencia, ingeniero técnico forestal por la Universidad Politécnica de Madrid, exfuncionario del Departamento de Ecología del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias y miembro fundador de la primera asociación ecologista de Valencia, AVIAT.

Realizó su tesis doctoral sobre restauración de ecosistemas mediterráneos y ha publicado medio centenar de artículos en revistas científico-técnicas, nacionales y extranjeras, algunos capítulos en libros sobre medio ambiente y tres publicaciones de divulgación técnica sobre desertificación. Actualmente es miembro de Ecologistas en Acción.