search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Pod
Ética del reconocimiento...

Ética del reconocimiento emocional en psicoterapia

USD $ 21,65

Reflexionar sobre cómo los modelos sociales, a través de lo ideoló-gico y lo moral, establecen imposiciones a los individuos y familias,y cómo, en muchos casos, esos mandatos fuerzan la invisibilizaciónde las propias necesidades, deseos y capacidades es la interesanteincursión que nos propone el autor. Para ello, realiza un análisis dela influencia de lo social y lo cultural en los individuos, subrayandolos efectos de la gramática de obediencia derivada de este proceso.La matriz social en la que habitamos presenta anomalías importan-tes que terminan conformando lo que llamamos patologías de lanormalidad o de lo normativo.Insiste en una psicoterapia de la emancipación, subrayando lanecesidad de asumir una exigencia ética que valore al otro, su cui-dado y la necesidad del reconocimiento emocional como fórmulapreferente para la reparación de las heridas producidas por las injus-ticias relacionales que se hayan experimentado. El reconocimientoemocional se propone como intervención medular en los procesospsicoterapéuticos para facilitar la capacidad reflexiva y crítica, ladesobediencia ante las reglas de decencia establecidas que censuranla propia voz y remarcar la importancia de la transgresión de estosmandatos para una salud mental y un desarrollo socioemocionaladecuados.

Reflexionar sobre cómo los modelos sociales, a través de lo ideoló-gico y lo moral, establecen imposiciones a los individuos y familias,y cómo, en muchos casos, esos mandatos fuerzan la invisibilizaciónde las propias necesidades, deseos y capacidades es la interesanteincursión que nos propone el autor. Para ello, realiza un análisis dela influencia de lo social y lo cultural en los individuos, subrayandolos efectos de la gramática de obediencia derivada de este proceso.La matriz social en la que habitamos presenta anomalías importan-tes que terminan conformando lo que llamamos patologías de lanormalidad o de lo normativo.Insiste en una psicoterapia de la emancipación, subrayando lanecesidad de asumir una exigencia ética que valore al otro, su cui-dado y la necesidad del reconocimiento emocional como fórmulapreferente para la reparación de las heridas producidas por las injus-ticias relacionales que se hayan experimentado. El reconocimientoemocional se propone como intervención medular en los procesospsicoterapéuticos para facilitar la capacidad reflexiva y crítica, ladesobediencia ante las reglas de decencia establecidas que censuranla propia voz y remarcar la importancia de la transgresión de estosmandatos para una salud mental y un desarrollo socioemocionaladecuados.
  • Isbn
    9791370120191
  • Peso
    0.41 kg.
  • Tamaño
    15 x 22 cm.
  • Número de páginas
    296
  • Idioma
    Español
  • Referencia
    POD40529