search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Nuevo
  • Ebook
Drag Kings

Drag Kings

  • Varios autores
USD $ 26,99

La masculinidad se fundó en la idea de que el cuerpo del hombre se correspondía con el lugar del original, era principio de la materia, constituía su primera piel. No obstante, esta no siempre fue percibida como statu quo del cuerpo. Dicha ilusión de naturaleza, la idea de que el hombre ocupa el lugar de cuerpo neutro o, incluso, la percepción de que su cuerpo es un componente implícito o del todo ausente en la idea de la masculinidad, forma parte de un grupo de operaciones performativas que ha necesitado tiempo para perpetrarse. Drag Kings: arqueología crítica de masculinidades espectaculares en Latinx América se propone discutir el porvenir del género en el espacio desigual, plural y contradictorio que hemos llamado Latinx América. Partiendo del drag king show y de lo que proponemos como masculinidad espectacular —aquella masculinidad hiperbólica que usurpa el espacio de privilegio y centralidad que se le otorga a la masculinidad del hombre—, planteamos una sistemática arqueología de la puesta en escena de las muchas masculinidades y su capacidad de generar crisis en el heterosexismo, máquina de producción de sentidos a la que se le ha encomendado la programación binaria del género.

La masculinidad se fundó en la idea de que el cuerpo del hombre se correspondía con el lugar del original, era principio de la materia, constituía su primera piel. No obstante, esta no siempre fue percibida como statu quo del cuerpo. Dicha ilusión de naturaleza, la idea de que el hombre ocupa el lugar de cuerpo neutro o, incluso, la percepción de que su cuerpo es un componente implícito o del todo ausente en la idea de la masculinidad, forma parte de un grupo de operaciones performativas que ha necesitado tiempo para perpetrarse. Drag Kings: arqueología crítica de masculinidades espectaculares en Latinx América se propone discutir el porvenir del género en el espacio desigual, plural y contradictorio que hemos llamado Latinx América. Partiendo del drag king show y de lo que proponemos como masculinidad espectacular —aquella masculinidad hiperbólica que usurpa el espacio de privilegio y centralidad que se le otorga a la masculinidad del hombre—, planteamos una sistemática arqueología de la puesta en escena de las muchas masculinidades y su capacidad de generar crisis en el heterosexismo, máquina de producción de sentidos a la que se le ha encomendado la programación binaria del género.
  • Isbn
    9789566203957
  • Peso
    34.5 MB
  • Número de páginas
    432
  • Idioma
    Español
  • Formato
    EPUB
  • Protección
    DRM
  • Referencia
    BKW154914
Diamela Eltit

Diamela Eltit

Autor

Nació en Santiago de Chile en 1949. Bajo, y contra, la dictadura del general Pinochet formó parte del prestigioso colectivo artístico CADA. En 1983 publicó su primera novela, Lumpérica, que inauguraba un mundo literario tan personal como lúcido, y a la que siguieron, entre otras, Por la patria (1986), El cuarto mundo (1988), Vaca sagrada (1991), Los vigilantes (1994), Los trabajadores de la muerte (1998), Mano de obra (2002) o Impuesto a la carne (2010), además de distintos ensayos. Ha sido profesora visitante en las universidades de Columbia, Berkeley, Stanford, John Hopkins, Nueva York y Cambridge. 

Sylvia Molloy

Sylvia Molloy

Autor

(Buenos Aires, 19 de agosto de 1938) es una escritora y ensayista argentina radicada en Nueva York. Fue una de las pioneras en tratar los temas de la cultura LGTB en sus trabajos literarios y en estudiar la autobiografía como género.

Gina Saraceni

Autor

Crítica, poeta, investigadora y profesora. Es licenciada en Letras, magíster en Literatura Latinoamericana y doctora en Letras de la Universidad Simón Bolívar de Caracas, en la que fue profesora titular desde 1995 hasta el 2016. Actualmente, es profesora asociada del Departamento de Literatura de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y editora de la revista Cuadernos de Literatura. Con el poemario Entre objetos respirando ganó el Concurso de Poesía Víctor José Cedillo (1995); con Salobre, la Bienal de Coro Elías David Curiel (2001); y con Casa de pisar duro, el XI Concurso Transgenérico de la Fundación para la Cultura Urbana (2011). Es autora de En-obra. Antología de la poesía venezolana contemporánea (1983-2008) (2008) y de El verde más oculto. Antología poética de Fabio Morábito (2002). Es coautora con Antonio López Ortega y Miguel Gomes de Rasgos comunes. Antología de la poesía venezolana del siglo xx (2019). Ha traducido al italiano a Rafael Cadenas (L’isola e altre poesie, 2007) y a Yolanda Pantin (I bassi sentimenti, 2008), y al español a Alda Merini.