search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Nuevo
  • Impreso
Fenomenología queer....

Fenomenología queer. Orientaciones, objetos, otros

  • Año de edición 2024
USD $ 38,46

Esta obra pionera, escrita originalmente en 2006, explicita el horizonte interseccional, no esencialista, del feminismo de Sara Ahmed. De un modo muy novedoso, la autora demuestra en uno de sus primeros trabajos que los estudios queer pueden servirse de la fenomenología de manera productiva. Esta corriente filosófica hizo de la “orientación” algo central al argumentar que la conciencia está siempre dirigida “hacia” un objeto. Enfocándose en estos conceptos para referirse también a la “orientación sexual”, Ahmed se pregunta qué significa que la sexualidad esté orientada hacia el deseo. Pero la fenomenología, y su énfasis en la experiencia de habitar un cuerpo, no es el único abordaje utilizado para desarrollar esta tesis: filósofas y filósofos queer, feministas y críticos de la raza han mostrado que las diferencias sociales son efecto del modo en que los cuerpos ocupan un lugar con relación a otros. Al aplicar simultáneamente dos estrategias –la de queerizar la fenomenología y la de llevar la teoría queer hacia la fenomenología–, este libro se propone explicar de qué forma se les atribuye un género, un sexo y una raza a las personas según cómo se despliegan en el espacio. Si la orientación permite que lo extraño se vuelva familiar a partir de habitar los espacios como si fueran extensiones de nuestra piel, entonces la desorientación sucede cuando esa operación falla. Al vivir una vida queer, el acto de volver a casa puede tener un efecto de extrañamiento. Algo análogo ocurre con las vidas migrantes. Podríamos describir la migración como un proceso de desorientación y reorientación: sujetos que “se mudan” y “llegan”, que se asientan en nuevos sitios y dejan otros atrás. Una fenomenología queer deja en claro que las relaciones sociales normativas están organizadas en el espacio y que lo queer subvierte estas relaciones al no circular por los caminos convencionales y “rectos”.

Fuera de stock en la web
Esta obra pionera, escrita originalmente en 2006, explicita el horizonte interseccional, no esencialista, del feminismo de Sara Ahmed. De un modo muy novedoso, la autora demuestra en uno de sus primeros trabajos que los estudios queer pueden servirse de la fenomenología de manera productiva. Esta corriente filosófica hizo de la “orientación” algo central al argumentar que la conciencia está siempre dirigida “hacia” un objeto. Enfocándose en estos conceptos para referirse también a la “orientación sexual”, Ahmed se pregunta qué significa que la sexualidad esté orientada hacia el deseo. Pero la fenomenología, y su énfasis en la experiencia de habitar un cuerpo, no es el único abordaje utilizado para desarrollar esta tesis: filósofas y filósofos queer, feministas y críticos de la raza han mostrado que las diferencias sociales son efecto del modo en que los cuerpos ocupan un lugar con relación a otros. Al aplicar simultáneamente dos estrategias –la de queerizar la fenomenología y la de llevar la teoría queer hacia la fenomenología–, este libro se propone explicar de qué forma se les atribuye un género, un sexo y una raza a las personas según cómo se despliegan en el espacio. Si la orientación permite que lo extraño se vuelva familiar a partir de habitar los espacios como si fueran extensiones de nuestra piel, entonces la desorientación sucede cuando esa operación falla. Al vivir una vida queer, el acto de volver a casa puede tener un efecto de extrañamiento. Algo análogo ocurre con las vidas migrantes. Podríamos describir la migración como un proceso de desorientación y reorientación: sujetos que “se mudan” y “llegan”, que se asientan en nuevos sitios y dejan otros atrás. Una fenomenología queer deja en claro que las relaciones sociales normativas están organizadas en el espacio y que lo queer subvierte estas relaciones al no circular por los caminos convencionales y “rectos”.
  • Isbn
    978-987-8272-22-1
  • Peso
    0.30 kg.
  • Tamaño
    12 x 19 cm.
  • Número de páginas
    328
  • Año de edición
    2024
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    CNC10021
  • Colección
  • Código de barras
    9789878272221

Sara Ahmed

Autor

Nacida en Inglaterra pero criada en Australia, Sara Ahmed es una escritora feminista y una académica independiente. Sus áreas de estudio se centran en la intersección de las teorías feministas, las políticas queer, el postcolonialismo y las luchas antirracistas, y sus aportes teóricos son fundamentales para entender los regímenes globales de producción de lo sensible. Hasta 2016 fue profesora de Estudios Culturales y Raza y directora del Centro de Investigaciones Feministas en Goldsmiths, Universidad de Londres, y trabajó también sobre estudios de género en la Universidad de Lancaster.