search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Impreso
Un sistema electoral para...
USD $ 30,65

Cien años atrás, existían en el mundo una docena de democracias, en su gran mayoría respaldadas por normas que institucionalizaban la discriminación de género, socioeconómica, religiosa y étnica. Quienes podían votar lo hacían bajo reglas y prácticas políticas destinadas a “corregir” la voluntad de las urnas; la administración de las elecciones era informal y sesgada; el voto distaba de ser universal y difícilmente podía definirse como secreto. La democracia de entonces transitaba su infancia normativa, política y tecnológica.

Fuera de stock en la web
Cien años atrás, existían en el mundo una docena de democracias, en su gran mayoría respaldadas por normas que institucionalizaban la discriminación de género, socioeconómica, religiosa y étnica. Quienes podían votar lo hacían bajo reglas y prácticas políticas destinadas a “corregir” la voluntad de las urnas; la administración de las elecciones era informal y sesgada; el voto distaba de ser universal y difícilmente podía definirse como secreto. La democracia de entonces transitaba su infancia normativa, política y tecnológica.
  • Formato
    Impreso
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    978-987-629-529-1
  • Peso
    0.30 kg.
  • Tamaño
    16 x 23 cm.
  • Número de páginas
    224
  • Año de edición
    2015
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    SVA10248
  • Colección
  • Código de barras
    9789876295291

Marcelo Escolar

Autor

Doctor en Filosofía y Letras (orientación en Geografía) por la Universidad de Buenos Aires. Es profesor titular regular en las universidades nacionales de Buenos Aires, del Litoral y de San Martín, e investigador categoría uno del Ministerio de Educación de la Nación. Se especializa en el estudio comparado de la geografía política, sistemas electorales y federalismo.

Es autor de diversos libros y numerosos artículos en revistas especializadas internacionales. Actualmente dirige el Centro de Estudios Federales y Electorales y el Programa de Análisis Social de la Ciudadanía Audiovisual Latinoamericana (Pascal), ambos de la Universidad Nacional de San Martín.