search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Impreso
Litigios emblemáticos en...

Litigios emblemáticos en materia de justicia ambiental y cambio climático

  • Varios autores
  • Año de edición 2025
USD $ 14,19

Este libro analiza tres casos de litigios en materia de justicia ambiental y cambio climático, con enfoque de derechos humanos, en los que ha participado Dejusticia: (i) la acción de tutela que presentó la comunidad raizal de Providencia, en el archipiélago de San Andrés Islas, por el desastre natural debido al paso del huracán Iota; (ii) la sentencia que logró el pueblo de Orika en Islas del Rosario, en el Caribe Colombiano, y que ha dado lugar a la protección de su territorio colectivo y a la preservación de su ecosistema marítimo —maritorio—, el cual es especialmente vulnerable frente a los efectos del cambio climático; y (iii) el caso de la tutela para la protección de la Amazonía ante la afectación que implica la deforestación a los derechos de las generaciones – presentes y futuras – frente a los impactos del cambio climático. El libro está escrito por quiénes han participado directamente en la planificación, desarrollo e implementación de los litigios. Esto permite ver distintas perspectivas del quehacer litigioso desde el punto de vista de sus participantes. Y también muestra cómo surgieron algunos de los aspectos estratégicos más relevantes en la lucha ambiental frente a la crisis climática. Confiamos en que el libro funcione como un caleidoscopio que refleje las diversas dimensiones de algunos problemas que, si bien parecen distintos, coinciden en su objetivo por lograr justicia ambiental y climática desde una perspectiva de derechos humanos.

Este libro analiza tres casos de litigios en materia de justicia ambiental y cambio climático, con enfoque de derechos humanos, en los que ha participado Dejusticia: (i) la acción de tutela que presentó la comunidad raizal de Providencia, en el archipiélago de San Andrés Islas, por el desastre natural debido al paso del huracán Iota; (ii) la sentencia que logró el pueblo de Orika en Islas del Rosario, en el Caribe Colombiano, y que ha dado lugar a la protección de su territorio colectivo y a la preservación de su ecosistema marítimo —maritorio—, el cual es especialmente vulnerable frente a los efectos del cambio climático; y (iii) el caso de la tutela para la protección de la Amazonía ante la afectación que implica la deforestación a los derechos de las generaciones – presentes y futuras – frente a los impactos del cambio climático. El libro está escrito por quiénes han participado directamente en la planificación, desarrollo e implementación de los litigios. Esto permite ver distintas perspectivas del quehacer litigioso desde el punto de vista de sus participantes. Y también muestra cómo surgieron algunos de los aspectos estratégicos más relevantes en la lucha ambiental frente a la crisis climática. Confiamos en que el libro funcione como un caleidoscopio que refleje las diversas dimensiones de algunos problemas que, si bien parecen distintos, coinciden en su objetivo por lograr justicia ambiental y climática desde una perspectiva de derechos humanos.
  • Isbn
    978-628-7764-27-9
  • Peso
    0.19 kg.
  • Tamaño
    15 x 24 cm.
  • Número de páginas
    142
  • Año de edición
    2025
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    DJS10152
  • Código de barras
    9786287764262

Julián Gutiérrez Martínez

Autor

Es abogado de la Universidad Nacional de Colombia (2018) y estudiante de la Especialización en Derecho Constitucional de la misma universidad. Fue pasante del área de Justicia Económica en Dejusticia. Ha participado en diferentes grupos de investigación y cuenta con experiencia en temas como exigibilidad de los DESC, derecho a la salud, a la alimentación y soberanía alimentaria, así como protección al saber tradicional de pueblos indígenas y comunidades locales, y derechos bioculturales.