search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Nuevo
  • Pod
La educación popular más...

La educación popular más allá de la escuela

USD $ 25,26

La educación popular más allá de la escuela teje la experiencia de dos proyectos educativos que vinculan las realidades del Pacífico y el Caribe colombiano: en el Distrito de Cali, la Corporación para el Desarrollo Regional; y en el Distrito de Santa Marta, la Institución Educativa Cristo Rey. Ambos casos retoman elementos de la pedagogía crítica y la interculturalidad, dando cuenta de intereses y necesidades locales que otorgan sentido a sus procesos formativos y los proyectan a un horizonte ético y político de transformación local. En este libro también se aborda la escuela como institución moderna por excelencia desde la perspectiva crítica de sus actores, y además se reconoce que el escenario de los sujetos educacionales es multicultural, aspecto que le propone otro reto a la enseñanza. Es probable que, mientras en la escuela se llevan a cabo los procesos formativos, la comunidad ofrezca alternativas que deben ser consultadas y puestas sobre la mesa para ser dialogadas con la institucionalidad, y así indagar por un camino posible hacia la inclusión efectiva de las diversidades.

La educación popular más allá de la escuela teje la experiencia de dos proyectos educativos que vinculan las realidades del Pacífico y el Caribe colombiano: en el Distrito de Cali, la Corporación para el Desarrollo Regional; y en el Distrito de Santa Marta, la Institución Educativa Cristo Rey. Ambos casos retoman elementos de la pedagogía crítica y la interculturalidad, dando cuenta de intereses y necesidades locales que otorgan sentido a sus procesos formativos y los proyectan a un horizonte ético y político de transformación local. En este libro también se aborda la escuela como institución moderna por excelencia desde la perspectiva crítica de sus actores, y además se reconoce que el escenario de los sujetos educacionales es multicultural, aspecto que le propone otro reto a la enseñanza. Es probable que, mientras en la escuela se llevan a cabo los procesos formativos, la comunidad ofrezca alternativas que deben ser consultadas y puestas sobre la mesa para ser dialogadas con la institucionalidad, y así indagar por un camino posible hacia la inclusión efectiva de las diversidades.
  • Isbn
    9789587468151
  • Peso
    0.25 kg.
  • Tamaño
    21 x 28 cm.
  • Número de páginas
    92
  • Idioma
    Español
  • Referencia
    POD42380

Iván Manuel Sánchez Fontalvo

Autor

Licenciado en Necesidades Educativas Especiales, Universidad del Magdalena. Diploma de Estudios Avanzados en Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Universidad de Barcelona. Doctor en Pedagogía con énfasis en interculturalidad, Universidad de Barcelona. Docente de planta titular, Universidad del Magdalena, en donde se desempeña como director académico del Doctorado en Ciencias de la Educación en convenio con RUDECOLOMBIA y director académico del Doctorado en Educación, Interculturalidad y Territorio. Investigador Senior y Director del Grupo de Investigación Calidad Educativa en un Mundo Plural, CEMPLU, Categoría A1, reconocido por MINCIENCIAS. Secretario Ejecutivo de la Sociedad Latinoamericana de Estudios Interculturales, SoLEI. Se ha destacado por su labor docente, aportes, contribuciones en pro del desarrollo de la investigación, la academia y el desarrollo social de las poblaciones indígenas y afrocolombianas.