search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Nuevo
  • Pod
La enseñanza de la...

La enseñanza de la ingeniería en Chile, 1843-1898 Programas, modelos y reformas

USD $ 33,27

El presente libro tiene como objetivo principal aportar a entender los orígenes de la ingeniería chilena. La ingeniería comienza a enseñarse y profesionalizarse desde mediados del siglo XIX y este estudio se centra en ese primer medio siglo fundacional. El estudio toma como base la evolución de los programas de estudio, los modelos de enseñanza, las reformas y los debates generados en torno a la enseñanza de la disciplina. Todo ello en el marco de un Estado en proceso de ampliación territorial y de una sociedad dirigida por una oligarquía hacendal. Se suman a ello las dificultades de personal e infraestructura existentes, así como los prejuicios sociales hacia lo "manual" y los técnicos, y la tensión con el saber, los intereses y la influencia europea. Entre las conclusiones, destacamos que la institucionalidad universitaria y estatal de la época modeló y concibió la ingeniería como una profesión de Estado más que de particulares; directiva más que ejecutora; y eminentemente científica (esto es, letrada) más que técnica. Todo lo anterior incidió tanto en el carácter que tomó su profesionalización, como en el desarrollo de determinadas especialidades y la desatención de otras (como la mecánica y la química), así como en la separación entre ingenieros y técnicos. Esperamos que este estudio contribuya a entender mejor los orígenes y el desarrollo de la ingeniería en Chile y su relación con las formas que ha tomado el devenir tecnológico e industrial en nuestro país.

El presente libro tiene como objetivo principal aportar a entender los orígenes de la ingeniería chilena. La ingeniería comienza a enseñarse y profesionalizarse desde mediados del siglo XIX y este estudio se centra en ese primer medio siglo fundacional. El estudio toma como base la evolución de los programas de estudio, los modelos de enseñanza, las reformas y los debates generados en torno a la enseñanza de la disciplina. Todo ello en el marco de un Estado en proceso de ampliación territorial y de una sociedad dirigida por una oligarquía hacendal. Se suman a ello las dificultades de personal e infraestructura existentes, así como los prejuicios sociales hacia lo "manual" y los técnicos, y la tensión con el saber, los intereses y la influencia europea. Entre las conclusiones, destacamos que la institucionalidad universitaria y estatal de la época modeló y concibió la ingeniería como una profesión de Estado más que de particulares; directiva más que ejecutora; y eminentemente científica (esto es, letrada) más que técnica. Todo lo anterior incidió tanto en el carácter que tomó su profesionalización, como en el desarrollo de determinadas especialidades y la desatención de otras (como la mecánica y la química), así como en la separación entre ingenieros y técnicos. Esperamos que este estudio contribuya a entender mejor los orígenes y el desarrollo de la ingeniería en Chile y su relación con las formas que ha tomado el devenir tecnológico e industrial en nuestro país.
  • Isbn
    9789561129245
  • Peso
    0.25 kg.
  • Tamaño
    16 x 23 cm.
  • Número de páginas
    158
  • Idioma
    Español
  • Referencia
    POD42631