search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Nuevo
  • Pod
Al acecho de la memoria
USD $ 23,03

El hombre adulto y su correspondiente mundo de vida adulto parece ser el sujeto al que la filosofía ha privilegiado tradicionalmente como centro de su reflexión. A partir del aparato conceptual que ofrecen tanto la fenomenología como la hermenéutica, este libro se propone explorar el diverso mundo de experiencias en que deviene la vida del niño y del anciano.Sin embargo, su objetivo no es analizar estas experiencias como meras transiciones o momentos preparatorios hacia la adultez (un todavía-no), ni como su deterioro o decadencia (un ya-no). Es decir, no toma como punto de referencia la adultez madura. Por el contrario, busca sacar a la luz una multiplicidad de aspectos –maternidad, vulnerabilidad, ternura, cuerpo, intercorporalidad, juego,juguetes, dibujo, sufrimiento, tiempo, muerte– que conforman las vivencias propias de la infancia y la vejez, reconociendo en ellas un valor pleno y autónomo.Dividido en dos grandes secciones, “Experiencias de infancia” y “Experiencias de vejez”, el libro asume el reto de pensar una niñez que hemos olvidado y una vejez en la que corremos el riesgo de sumirnos en el olvido y ser olvidados. En ambos casos, pensar la infancia y pensar la vejez exige mantenerse al acecho de su memoria.

El hombre adulto y su correspondiente mundo de vida adulto parece ser el sujeto al que la filosofía ha privilegiado tradicionalmente como centro de su reflexión. A partir del aparato conceptual que ofrecen tanto la fenomenología como la hermenéutica, este libro se propone explorar el diverso mundo de experiencias en que deviene la vida del niño y del anciano.Sin embargo, su objetivo no es analizar estas experiencias como meras transiciones o momentos preparatorios hacia la adultez (un todavía-no), ni como su deterioro o decadencia (un ya-no). Es decir, no toma como punto de referencia la adultez madura. Por el contrario, busca sacar a la luz una multiplicidad de aspectos –maternidad, vulnerabilidad, ternura, cuerpo, intercorporalidad, juego,juguetes, dibujo, sufrimiento, tiempo, muerte– que conforman las vivencias propias de la infancia y la vejez, reconociendo en ellas un valor pleno y autónomo.Dividido en dos grandes secciones, “Experiencias de infancia” y “Experiencias de vejez”, el libro asume el reto de pensar una niñez que hemos olvidado y una vejez en la que corremos el riesgo de sumirnos en el olvido y ser olvidados. En ambos casos, pensar la infancia y pensar la vejez exige mantenerse al acecho de su memoria.
  • Isbn
    9786316680341
  • Peso
    0.43 kg.
  • Tamaño
    16 x 23 cm.
  • Número de páginas
    292
  • Idioma
    Español
  • Referencia
    POD42986