- Oferta
- Impreso

Estos ensayos con el cine son tentativas que quisieran prolongar, a través de la escritura, el impacto de una visión. El ensayo es aquí el marco de una asociación, un intento combinatorio, una prueba, un experimento; es decir, un proceso que transforma los films y los lleva más allá de ellos mismos. Alguna vez, como en todo laboratorio, eso produce una revelación. Con una prosa certera y luminosa, que mereció el primer premio de ensayo del Fondo Nacional de las Artes, David Oubiña se aproxima a las obras de algunos directores magistrales como Jean-Luc Godard, Orson Welles, Abbas Kiarostami, Jim Jarmusch, Jacques Tati, Glauber Rocha y Andrei Tarkovski, entre otros.
-
FormatoImpreso
-
EstadoNuevo
-
Isbn978-987-500-052-0
-
Peso0.31 kg.
-
Tamaño15 x 23 cm.
-
Número de páginas240
-
Año de edición2015
-
Edición1
-
EncuadernaciónRústica
-
ReferenciaMAN10129
-
Colección
-
Código de barras9789875000520
Agradecimientos 9
Prólogo 13
Primera parte. La mirada inhabitable
Mal visto, mal dicho
(Jean-Luc Godard o la terrible pureza) 19
Ínfima bitácora
(Chantal Akerman: una estética de lo insignificante) 43
Prometeo furioso
(Canibalismo y Demolición en Glauber Rocha) 59
Still life
(Jacques Rivette: el cine abismal) 65
Segunda parte. Verdades aparentes
Motion pictures. Emotion pictures
(El cine nómade de Wim Wenders) 79
Las malas lenguas
(Los hermanos Marx o el elogio del caos) 91
Museo del clown
(Federico Fellini: una poética circense) 97
Una caja vacía con una cabeza adentro
(La elusiva certeza de la imagen en Joel y Ethan Coen) 105
El hedor de los perfumes
(Marco Ferreri: una fisiología cinematográfica) 115
Interludio
Futuro anterior
(Una aporía sobre el cine contemporáneo) 121
Tercera parte. Excesos y despojos
La obstinada derrota
(Orson Welles o el oficio de la desmesura) 139
Exiliados
(Un cine arrasado: Jim Jarmusch) 147
Una mística cinematográfica
(Werner Herzog y las imágenes de otro mundo) 155
La contemplación
(El cine elegíaco de Alexander Sokurov) 161
Cuarta parte. Lo inefable
Algunas reflexiones sobre un plano en un film de un cineasta iraní
(Abbas Kiarostami: la mirada precaria) 175
Mundos en frágil transformación
(La alquimia visual de Jacques Tati) 187
La breve luz
(Ingmar Bergman o la desesperada epifanía) 201
En los confines del Planeta
(El cine conjetural de Hugo Santiago) 207
Paisajes sagrados
(Andrei Tarkovski: el cine como revelación) 221