- Impreso
USD $ 18,49
Peter Trawny, el editor de los recién publicados Cuadernos negros de Martin Heidegger, presenta en este ensayo una interpretación original y audaz del pensamiento de este filósofo, orientada a comprender la razón por la que el mismo Heidegger decidió publicar estos escritos personales, que ponen de manifiesto su relación con el régimen nazi y el antisemitismo. Cuando en la conferencia: De la esencia de la verdad Heidegger esclarecía en qué medida el -error- pertenece al evento de la verdad, señalaba con el mayor acierto el carácter de su pensamiento: abierto, errático, libre, anárquico, incierto… Para Heidegger, el errar no solo es inevitable, sino que pertenece a la verdad misma.
Peter Trawny, el editor de los recién publicados Cuadernos negros de Martin Heidegger, presenta en este ensayo una interpretación original y audaz del pensamiento de este filósofo, orientada a comprender la razón por la que el mismo Heidegger decidió publicar estos escritos personales, que ponen de manifiesto su relación con el régimen nazi y el antisemitismo. Cuando en la conferencia: De la esencia de la verdad Heidegger esclarecía en qué medida el -error- pertenece al evento de la verdad, señalaba con el mayor acierto el carácter de su pensamiento: abierto, errático, libre, anárquico, incierto… Para Heidegger, el errar no solo es inevitable, sino que pertenece a la verdad misma.
-
FormatoImpreso
-
EstadoNuevo
-
Isbn978-84-254-3730-4
-
Peso0.12 kg.
-
Tamaño12 x 20 cm.
-
Número de páginas96
-
Año de edición2016
-
Edición1
-
EncuadernaciónRústica
-
ReferenciaHEC10193
-
Colección
-
Código de barras9788425437304