search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Nuevo
  • Pod
50 casas de autor

50 casas de autor

USD $ 14,78

EL HÁBITAT MODERNO 1929-2015 Recorte de referentes que resumen el pensamiento que ha representado los mejores momentos de la pieza doméstica por excelencia a lo largo de un siglo. Despliegue y desarrollo de 50 casas. Según los artistas, con la reproducción se puede ver en una sola instancia los problemas de una disciplina en su totalidad. Una vez conocidos y asimilados, serán parte del repertorio que construirá nuestras primeras ideas hacia un lenguaje propio de la arquitectura. Se construyeron modelos a escala para descubrir el pensamiento que les dio notoriedad. Se trabajó para aprender a escribir en código de arquitectura. Desde allí, entender cómo se configuran las obras, la intención del proyectista y el tipo de habitar que experimentaran sus usuarios. La planta y el corte constituyen la información abstracta y racional del proyecto. Una segunda instancia, pero no menos importante será descubrir la estructura material de la obra. Cómo se sostienen las obras, a qué apela el proyectista como sustento de los espacios materiales. Finalmente, la obra tiene un encanto, una calidad arquitectónica que la hace única frente a nuestros sentidos, estructura y materiales son seducidos por la intuición y la sensibilidad proyectual que es propia de los maestros. “La naturaleza se hace paisaje cuando el hombre la enmarca” (Le Corbusier). En el paisaje, el objeto arquitectónico domina la escena, lo hace con la impronta de su volumen y la estética constructiva de sus materiales. En la diversidad y pureza descontrolada de la naturaleza, se abre paso la obra con sus diferentes alturas, sus salientes, sus patios internos y su naturaleza controlada, es decir, crea su existencia bajo la influencia de los espacios bajo la luz del sol y sus sombras. Estos son los elementos singulares a distinguir que sirven para llegar a comprender la obra en su total dimensión. La reproducción como método de aprendizaje cala hondo en las ciencias y en las artes. Casi la totalidad del conocimiento en cuanto al vivir en un objeto están escondidos en estas obras. El desafío será entonces, dibujar los planos y construir modelos a escala con la intención de ser parte del conocimiento que estas casas acumulan en más de cien años de ensayos y especulaciones. Estas obras, además, se encuentran ubicadas a lo largo de cuatro continentes, dejando todas ellas el rastro de sus influencias. Están atravesadas por tres periodos históricos/culturales/ arquitectónicos que desde luego ejercen gran influencia en sus autores. Entre las influencias determinantes se encuentra la estructura y el material, quinta esencia de nuestro entendimientoCasas de: Le Corbusier, Amancio Williams, Marcel Breuer, Charles & Ray Eames, Oscar Niemeyer, Mies Van Der Rohe, Mario Roberto Alvarez, Arne Jacobson, Louis Kahn, Jorn Utzon, Paulo Mendes da Rocha, Vilanova Artigas, Glen Murcutt, Tadao Ando, Norman Foster, Rem Koolhaas, Horacio Baliero, Ernesto Katzenstein, David Chipperfield, Kazuyo Sejima, Herzog & de Meuron, Matias Klotz, Eduardo Souto de Mora, Sanaa, Marcio Kogan, Smiljan Radic, Mauricio Pezo & Sofia von Ellrichshausen, Alberto Campo Baeza, Toyo Ito, MVRDV, Luciano Kruk, y más.

EL HÁBITAT MODERNO 1929-2015 Recorte de referentes que resumen el pensamiento que ha representado los mejores momentos de la pieza doméstica por excelencia a lo largo de un siglo. Despliegue y desarrollo de 50 casas. Según los artistas, con la reproducción se puede ver en una sola instancia los problemas de una disciplina en su totalidad. Una vez conocidos y asimilados, serán parte del repertorio que construirá nuestras primeras ideas hacia un lenguaje propio de la arquitectura. Se construyeron modelos a escala para descubrir el pensamiento que les dio notoriedad. Se trabajó para aprender a escribir en código de arquitectura. Desde allí, entender cómo se configuran las obras, la intención del proyectista y el tipo de habitar que experimentaran sus usuarios. La planta y el corte constituyen la información abstracta y racional del proyecto. Una segunda instancia, pero no menos importante será descubrir la estructura material de la obra. Cómo se sostienen las obras, a qué apela el proyectista como sustento de los espacios materiales. Finalmente, la obra tiene un encanto, una calidad arquitectónica que la hace única frente a nuestros sentidos, estructura y materiales son seducidos por la intuición y la sensibilidad proyectual que es propia de los maestros. “La naturaleza se hace paisaje cuando el hombre la enmarca” (Le Corbusier). En el paisaje, el objeto arquitectónico domina la escena, lo hace con la impronta de su volumen y la estética constructiva de sus materiales. En la diversidad y pureza descontrolada de la naturaleza, se abre paso la obra con sus diferentes alturas, sus salientes, sus patios internos y su naturaleza controlada, es decir, crea su existencia bajo la influencia de los espacios bajo la luz del sol y sus sombras. Estos son los elementos singulares a distinguir que sirven para llegar a comprender la obra en su total dimensión. La reproducción como método de aprendizaje cala hondo en las ciencias y en las artes. Casi la totalidad del conocimiento en cuanto al vivir en un objeto están escondidos en estas obras. El desafío será entonces, dibujar los planos y construir modelos a escala con la intención de ser parte del conocimiento que estas casas acumulan en más de cien años de ensayos y especulaciones. Estas obras, además, se encuentran ubicadas a lo largo de cuatro continentes, dejando todas ellas el rastro de sus influencias. Están atravesadas por tres periodos históricos/culturales/ arquitectónicos que desde luego ejercen gran influencia en sus autores. Entre las influencias determinantes se encuentra la estructura y el material, quinta esencia de nuestro entendimientoCasas de: Le Corbusier, Amancio Williams, Marcel Breuer, Charles & Ray Eames, Oscar Niemeyer, Mies Van Der Rohe, Mario Roberto Alvarez, Arne Jacobson, Louis Kahn, Jorn Utzon, Paulo Mendes da Rocha, Vilanova Artigas, Glen Murcutt, Tadao Ando, Norman Foster, Rem Koolhaas, Horacio Baliero, Ernesto Katzenstein, David Chipperfield, Kazuyo Sejima, Herzog & de Meuron, Matias Klotz, Eduardo Souto de Mora, Sanaa, Marcio Kogan, Smiljan Radic, Mauricio Pezo & Sofia von Ellrichshausen, Alberto Campo Baeza, Toyo Ito, MVRDV, Luciano Kruk, y más.
  • Isbn
    9781643609553
  • Peso
    0.19 kg.
  • Tamaño
    16 x 23 cm.
  • Número de páginas
    118
  • Idioma
    Español
  • Referencia
    POD44160