search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Nuevo
  • Pod
Ortografía” de las...

Ortografía” de las magnitudes y unidades de medida

USD $ 16,98

Mis libros: Magnitudes y unidades de medida, normativa y uso y «Ortografía» de las magnitudes y unidades de medida, tratan de como escribir correctamente los símbolos de las magnitudes y unidades de medida, contienen las mismas normas al completo y se diferencian fundamentalmente en su presentación. El primero es apropiado para bibliotecas de un departamento didáctico o institucional, el segundo presenta el tema de forma más amable para divulgadores y público en general.Según la normativa publicada en el BOE (Boletín Oficial del Estado), documentos de la CGPM (Conférence générale des poids et mesures) traducidos por el CEM (Centro Español de Metrología). Normativa ISO (Organización Internacional de Normalización) y UNE (Una Norma Española), NIST (National Institute of Standards and Technology) y otras normas internacionales. Acuerdos y usos en materias específicas. Se consideran las apreciaciones de la RAE, con sus aciertos y erroresLa expresión de magnitudes y unidades de medida tiene reglas de obligado cumplimiento, con simbología exacta y única. Son entidades matemáticas, no abreviaturas. La normativa vigente, Sistema Internacional de Unidades (SI) se recoge en el BOE indicando cómo se escriben y cómo se leen. Se informa sobre unidades fuera del SI, no significa que sea correcto utilizarlas, solo se trata de información para transcribir los datos. También he analizado las consideraciones de la RAE sobre los aspectos tratados con sus aciertos y errores.En algunos casos se puede considerar el tipo de texto, así la «unidad» año-luz (a.l.), frecuente en textos literarios, proporciona una idea aproximada, pero no debe utilizarse en textos científicos.Es frecuente encontrar errores en la prensa e informativos audiovisuales, pero no solo yerran algunos divulgadores también hay errores en documentos de organismos especializados e incluso en disposiciones oficiales. Por supuesto, yo también he errado con frecuencia por desconocimiento o por el hábito de utilizar expresiones ya derogadas.Este libro es una adaptación de mi manual «Magnitudes y unidades de medida. Normativa y uso» buscando una versión más amena y didáctica, estructurado en torno a los errores más frecuentes y tratando de explicar las alternativas correctas.

Mis libros: Magnitudes y unidades de medida, normativa y uso y «Ortografía» de las magnitudes y unidades de medida, tratan de como escribir correctamente los símbolos de las magnitudes y unidades de medida, contienen las mismas normas al completo y se diferencian fundamentalmente en su presentación. El primero es apropiado para bibliotecas de un departamento didáctico o institucional, el segundo presenta el tema de forma más amable para divulgadores y público en general.Según la normativa publicada en el BOE (Boletín Oficial del Estado), documentos de la CGPM (Conférence générale des poids et mesures) traducidos por el CEM (Centro Español de Metrología). Normativa ISO (Organización Internacional de Normalización) y UNE (Una Norma Española), NIST (National Institute of Standards and Technology) y otras normas internacionales. Acuerdos y usos en materias específicas. Se consideran las apreciaciones de la RAE, con sus aciertos y erroresLa expresión de magnitudes y unidades de medida tiene reglas de obligado cumplimiento, con simbología exacta y única. Son entidades matemáticas, no abreviaturas. La normativa vigente, Sistema Internacional de Unidades (SI) se recoge en el BOE indicando cómo se escriben y cómo se leen. Se informa sobre unidades fuera del SI, no significa que sea correcto utilizarlas, solo se trata de información para transcribir los datos. También he analizado las consideraciones de la RAE sobre los aspectos tratados con sus aciertos y errores.En algunos casos se puede considerar el tipo de texto, así la «unidad» año-luz (a.l.), frecuente en textos literarios, proporciona una idea aproximada, pero no debe utilizarse en textos científicos.Es frecuente encontrar errores en la prensa e informativos audiovisuales, pero no solo yerran algunos divulgadores también hay errores en documentos de organismos especializados e incluso en disposiciones oficiales. Por supuesto, yo también he errado con frecuencia por desconocimiento o por el hábito de utilizar expresiones ya derogadas.Este libro es una adaptación de mi manual «Magnitudes y unidades de medida. Normativa y uso» buscando una versión más amena y didáctica, estructurado en torno a los errores más frecuentes y tratando de explicar las alternativas correctas.
  • Isbn
    9788409314966
  • Peso
    0.33 kg.
  • Tamaño
    17 x 24 cm.
  • Número de páginas
    192
  • Idioma
    Español
  • Referencia
    POD44658