search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Nuevo
  • Impreso
Mark Fisher

Mark Fisher

  • Año de edición 2025
USD $ 15,46

¿Es este el mejor de los mundos imaginables? ¿O existe otro posible? El filósofo Mark Fisher cuestionó el mundo en el que vivimos, analizó el capitalismo y cómo este guía y canaliza nuestras expectativas y nuestros deseos. La filosofía de Fisher, uno de los pensadores más citados en la actualidad, está muy ligada a la cultura popular. Su pensamiento recibe el nombre de «materialismo gótico», una propuesta que establece una ruptura radical con la tradición humanista de la filosofía: concibe la tecnología y el cuerpo desde posiciones distintas a las habituales.

¿Es este el mejor de los mundos imaginables? ¿O existe otro posible? El filósofo Mark Fisher cuestionó el mundo en el que vivimos, analizó el capitalismo y cómo este guía y canaliza nuestras expectativas y nuestros deseos. La filosofía de Fisher, uno de los pensadores más citados en la actualidad, está muy ligada a la cultura popular. Su pensamiento recibe el nombre de «materialismo gótico», una propuesta que establece una ruptura radical con la tradición humanista de la filosofía: concibe la tecnología y el cuerpo desde posiciones distintas a las habituales.
  • Isbn
    978-84-10086-16-6
  • Peso
    0.12 kg.
  • Tamaño
    13 x 18 cm.
  • Número de páginas
    106
  • Año de edición
    2025
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    TGT10039
  • Colección
  • Código de barras
    9788410086166

Germàn Cano

Autor

Axel Honneth. Ubicado por lo general en la denominada tercera generación de la Teoría Crítica, el pensamiento de Axel Honneth (Essen, 1949) se ha definido básicamente en las tres últimas décadas por explorar y sortear desde una aproximación inmanente las contradicciones y callejones sin salida con los que terminaron topándose los primeros miembros de la Escuela de Frankfurt. Entre sus obras traducidas al castellano cabe destacar La lucha por el reconocimiento: por una gramática moral de los conflictos sociales (1997) ¿Redistribución o reconocimiento? (2003) o Cosificación. Un estudio en la teoría del reconocimiento (2007).