- Impreso
Cartas presas. La correspondencia carcelaria en la Guerra Civil y el Franquismo
- Año de edición 2016
USD $ 40,84
Entre 1936 y el final de la dictadura, miles de españoles de todo género, clase social e ideología, fueron privados de su libertad en una represión tan sistemática como indiscriminada. En medio de la desposesión más absoluta y el sometimiento más cruel, la escritura de cartas se convirtió para los pioneros, hombres, mujeres, jóvenes y ancianos, cultos y analfabetos, en el remedio principal para combatir la soledad, el aislamiento o el terror; en la terapia más eficaz para superar las extremas y complejas situaciones de la vida en cautividad; en el mejor arma de resistencia contra el sometimiento y el castigo; y en el instrumento idóneo para salvaguardar la identidad.
Entre 1936 y el final de la dictadura, miles de españoles de todo género, clase social e ideología, fueron privados de su libertad en una represión tan sistemática como indiscriminada. En medio de la desposesión más absoluta y el sometimiento más cruel, la escritura de cartas se convirtió para los pioneros, hombres, mujeres, jóvenes y ancianos, cultos y analfabetos, en el remedio principal para combatir la soledad, el aislamiento o el terror; en la terapia más eficaz para superar las extremas y complejas situaciones de la vida en cautividad; en el mejor arma de resistencia contra el sometimiento y el castigo; y en el instrumento idóneo para salvaguardar la identidad.
-
FormatoImpreso
-
EstadoNuevo
-
Isbn978-84-15963-78-3
-
Peso0.51 kg.
-
Tamaño14 x 22 cm.
-
Número de páginas364
-
Año de edición2016
-
Edición1
-
EncuadernaciónRústica
-
ReferenciaMAC10872
-
Colección
-
Código de barras9788415963783