search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Nuevo
  • Pod
Filosofía, ciencia y técnica
USD $ 26,78

La situación peligrosa que hoy se cierne sobre la humanidad toda se manifiesta, entre otros, en los siguientes hechos: el desequilibrio ecológico, la destrucción del mundo vegetal y el crecimiento de los desiertos. «¿Será destruida repentinamente la civilización actual? ¿O bien va a consolidarse para una duración prolongada, sin reposar en lo que permanece, sino estando más bien destinada a organizarse en un cambio continuo, en que lo nuevo deja sitio continuamente a algo más nuevo todavía?», pregunta Heidegger. «Lo más peligroso» es que el hombre se instale definitivamente en el modo de pensamiento científico-técnico, cerrándose así a la posible experiencia del lugar que tiene en la Tierra. Con el crecimiento del peligro técnico, sin embargo, «crece también lo salvador». El destino técnico, en efecto, tiene una doble faz, cabeza de Jano, donde aparece también el destino venidero, lo salvador: das Ereignis, el acontecimiento-apropiador. «¿Qué consecuencia práctica sacar de este estado de hecho? Dicho de otra manera: ¿qué le queda por hacer al filósofo?», se pregunta Heidegger. Su respuesta la entregan los más de 100 tomos de su Obra Completa o Edición integral (Gesamtausgabe). Entre los escritos que recoge este volumen están «La pregunta por la técnica», «Ciencia y meditación»; «La Vuelta» («Die Kehre»); «Construir Habitar Pensar» y «Tiempo y Ser» («Zeit und Sein»). Francisco Soler, quien los vertió al castellano, fue discípulo de José Ortega y Gasset y Julián Marías. Autor de Apuntes acerca del pensar de Heidegger y Hacia Ortega. El mito del origen del hombre. Traductor de Aristóteles, de Walter Bröcker. Se añade en esta ocasión un nuevo texto, traducido por María Teresa Poupin Oissel: «Seminario de Le Thor 1969». Presentamos esta sexta edición, revisada y aumentada, a cargo de Jorge Acevedo Guerra, profesor titular de la Universidad de Chile, quien también es autor de Heidegger y la época técnica y Heidegger: existir en la era técnica, entre otras obras.

La situación peligrosa que hoy se cierne sobre la humanidad toda se manifiesta, entre otros, en los siguientes hechos: el desequilibrio ecológico, la destrucción del mundo vegetal y el crecimiento de los desiertos. «¿Será destruida repentinamente la civilización actual? ¿O bien va a consolidarse para una duración prolongada, sin reposar en lo que permanece, sino estando más bien destinada a organizarse en un cambio continuo, en que lo nuevo deja sitio continuamente a algo más nuevo todavía?», pregunta Heidegger. «Lo más peligroso» es que el hombre se instale definitivamente en el modo de pensamiento científico-técnico, cerrándose así a la posible experiencia del lugar que tiene en la Tierra. Con el crecimiento del peligro técnico, sin embargo, «crece también lo salvador». El destino técnico, en efecto, tiene una doble faz, cabeza de Jano, donde aparece también el destino venidero, lo salvador: das Ereignis, el acontecimiento-apropiador. «¿Qué consecuencia práctica sacar de este estado de hecho? Dicho de otra manera: ¿qué le queda por hacer al filósofo?», se pregunta Heidegger. Su respuesta la entregan los más de 100 tomos de su Obra Completa o Edición integral (Gesamtausgabe). Entre los escritos que recoge este volumen están «La pregunta por la técnica», «Ciencia y meditación»; «La Vuelta» («Die Kehre»); «Construir Habitar Pensar» y «Tiempo y Ser» («Zeit und Sein»). Francisco Soler, quien los vertió al castellano, fue discípulo de José Ortega y Gasset y Julián Marías. Autor de Apuntes acerca del pensar de Heidegger y Hacia Ortega. El mito del origen del hombre. Traductor de Aristóteles, de Walter Bröcker. Se añade en esta ocasión un nuevo texto, traducido por María Teresa Poupin Oissel: «Seminario de Le Thor 1969». Presentamos esta sexta edición, revisada y aumentada, a cargo de Jorge Acevedo Guerra, profesor titular de la Universidad de Chile, quien también es autor de Heidegger y la época técnica y Heidegger: existir en la era técnica, entre otras obras.
  • Isbn
    9789561125476
  • Peso
    0.35 kg.
  • Tamaño
    16 x 23 cm.
  • Número de páginas
    228
  • Idioma
    Español
  • Referencia
    POD46781
  • Colección
Martin Heidegger

Martin Heidegger

Autor

(1889-1976). Es uno de los pensadores decisivos del siglo xx filosófico. Nacido en Messkirch (Alemania), abandonó los estudios teológicos para dedicarse a la filosofía, orientando su interés hacia la fenomenología husserliana, la hermenéutica de Dilthey y la filosofía de Aristóteles. Bajo la tutela académica de Husserl, primero fue profesor ayudante en la Universidad de Friburgo (1919-1923), luego profesor titular en Marburgo (1923-1927), hasta que finalmente obtuvo la cátedra en Friburgo. Nombrado en 1933 rector de esa misma Universidad, sus controvertidas relaciones con el régimen nacionalsocialista trajeron, con el final de la guerra, la suspensión de sus funciones académicas. Apartado cada vez más de la vida pública, adulado por unos a la vez que criticado por otros, Heidegger se consagró en esta segunda etapa de su vida enteramente a la «experiencia del pensar», impartiendo seminarios, dictando conferencias y publicando importantes ensayos sobre el final de la metafísica, el humanismo, la técnica y la obra de arte.