search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Nuevo
  • Libro
    Digital
Análisis del delito de...

Análisis del delito de insolvencia punible (Art. 259 CP)

USD $ 42,99

El trabajo que hoy se presenta tiene por finalidad abordar el análisis del delito de insolvencia punible, una figura delictiva en torno a la insolvencia del deudor cuya interpretación puede considerarse uno de los temas más controvertidos en el ámbito del Derecho Penal Económico. Se trata de un tipo penal que, en las últimas décadas, ha pasado de una propuesta de supresión en el Código Penal a una importante ampliación del ámbito punitivo (tras las reforma del Código Penal introducida por la LO 1/2015, 30 de marzo -cuya redacción es la vigente en la actualidad-) destacando, de un lado, el hecho de que ha dejado de ser necesaria la declaración de concurso para perseguir la conducta del deudor por delito de insolvencia punible y, en el ámbito subjetivo, se introduce la modalidad imprudente. En este cambio de configuración del delito, un sector doctrinal ha llegado incluso a afirmar que se ha vuelto a la figura de la "prisión por deudas" pues se reduce al mínimo el riesgo permitido al deudor que se encuentra en situación de insolvencia para excluir la tipicidad de su conducta. En contraposición, encontramos una regulación concursal que, especialmente con las últimas reformas, dedica especial atención a los mecanismos pre-concursales, como forma de superar situaciones de crisis económicas, previas a la insolvencia, intentando eludir el concurso y promoviendo la supervivencia empresarial. En este contexto, si bien en el abordaje de este delito se ha seguido el esquema secuencial de la Teoría Jurídica del Delito, como preámbulo ha sido necesario comenzar con unas consideraciones político-criminales tratando de responder a la cuestión sobre si el Derecho penal es el instrumento adecuado para sancionar estas conductas que afectan al patrimonio del deudor y, en caso afirmativo, plantearnos cuál es la forma en la que el mismo debe intervenir, así como los límites de su castigo. Finalmente, en el análisis de los distintos aspectos de la figura delictiva objeto de estudio se han tratado algunas cuestiones controvertidas derivados del enjuiciamiento penal de la insolvencia y el proceso concursal.

El trabajo que hoy se presenta tiene por finalidad abordar el análisis del delito de insolvencia punible, una figura delictiva en torno a la insolvencia del deudor cuya interpretación puede considerarse uno de los temas más controvertidos en el ámbito del Derecho Penal Económico. Se trata de un tipo penal que, en las últimas décadas, ha pasado de una propuesta de supresión en el Código Penal a una importante ampliación del ámbito punitivo (tras las reforma del Código Penal introducida por la LO 1/2015, 30 de marzo -cuya redacción es la vigente en la actualidad-) destacando, de un lado, el hecho de que ha dejado de ser necesaria la declaración de concurso para perseguir la conducta del deudor por delito de insolvencia punible y, en el ámbito subjetivo, se introduce la modalidad imprudente. En este cambio de configuración del delito, un sector doctrinal ha llegado incluso a afirmar que se ha vuelto a la figura de la "prisión por deudas" pues se reduce al mínimo el riesgo permitido al deudor que se encuentra en situación de insolvencia para excluir la tipicidad de su conducta. En contraposición, encontramos una regulación concursal que, especialmente con las últimas reformas, dedica especial atención a los mecanismos pre-concursales, como forma de superar situaciones de crisis económicas, previas a la insolvencia, intentando eludir el concurso y promoviendo la supervivencia empresarial. En este contexto, si bien en el abordaje de este delito se ha seguido el esquema secuencial de la Teoría Jurídica del Delito, como preámbulo ha sido necesario comenzar con unas consideraciones político-criminales tratando de responder a la cuestión sobre si el Derecho penal es el instrumento adecuado para sancionar estas conductas que afectan al patrimonio del deudor y, en caso afirmativo, plantearnos cuál es la forma en la que el mismo debe intervenir, así como los límites de su castigo. Finalmente, en el análisis de los distintos aspectos de la figura delictiva objeto de estudio se han tratado algunas cuestiones controvertidas derivados del enjuiciamiento penal de la insolvencia y el proceso concursal.
  • Isbn
    9788410448988
  • Peso
    2.1 MB
  • Número de páginas
    388
  • Idioma
    Español
  • Formato
    PDF
  • Protección
    DRM
  • Referencia
    BKW168766