search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Libro
    Digital
Entre el acceso y la...

Entre el acceso y la circulación

Universidad de los Andes
USD $ 10,99

El presente trabajo tiene por objetivo analizar las formas de acceso al agua y los procedimientos bajo los cuales se gestionaron algunas obras hidráulicas durante la segunda mitad del siglo XVIII en la ciudad de Santafé. La construcción de acueductos, pilas, puentes, entre otros, serán motivo de este estudio, además de diversas circunstancias que posibilitaron la aparición de este tipo de infraestructura. Por medio de lo anterior examinaremos los retos administrativos a los que tuvieron que enfrentarse los gobiernos de la ciudad a finales del siglo XVIII y la agencia entre el Cabildo y la Audiencia alrededor del mismo tema. Será importante observar desde qué tipo de argumentos y concepciones se decidió ejecutar, financiar y apoyar ciertas "mejoras" hidráulicas. Elaborar un panorama en este sentido puede ayudar, entre otras cosas, a comprender con detalle la forma en que las políticas imperiales españolas del período llamadas también borbónicas fueron aceptadas e interpretadas en el contexto santafereño del siglo XVIII. En este sentido, la presente investigación puede ser un punto de partida para valorar la construcción del concepto de lo público, y las maneras en que diferentes gobiernos actuaron y concibieron la necesidad de impulsar reformas en el campo material.

El presente trabajo tiene por objetivo analizar las formas de acceso al agua y los procedimientos bajo los cuales se gestionaron algunas obras hidráulicas durante la segunda mitad del siglo XVIII en la ciudad de Santafé. La construcción de acueductos, pilas, puentes, entre otros, serán motivo de este estudio, además de diversas circunstancias que posibilitaron la aparición de este tipo de infraestructura. Por medio de lo anterior examinaremos los retos administrativos a los que tuvieron que enfrentarse los gobiernos de la ciudad a finales del siglo XVIII y la agencia entre el Cabildo y la Audiencia alrededor del mismo tema. Será importante observar desde qué tipo de argumentos y concepciones se decidió ejecutar, financiar y apoyar ciertas "mejoras" hidráulicas. Elaborar un panorama en este sentido puede ayudar, entre otras cosas, a comprender con detalle la forma en que las políticas imperiales españolas del período llamadas también borbónicas fueron aceptadas e interpretadas en el contexto santafereño del siglo XVIII. En este sentido, la presente investigación puede ser un punto de partida para valorar la construcción del concepto de lo público, y las maneras en que diferentes gobiernos actuaron y concibieron la necesidad de impulsar reformas en el campo material.
  • Formato
    Ebook
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    9789586958080
  • Peso
    10.9 MB
  • Número de páginas
    202
  • Idioma
    Español
  • Formato
    PDF
  • Protección
    DRM
  • Referencia
    BKW787