- Impreso

USD $ 24,45
A lo largo de la historia de la ciencia, las mujeres han sido objeto de afirmaciones, hipótesis y teorías que han inducido a errores muy graves, justificando su estatus subordinado e invisibilizando, ocultando e inventando temas relacionados con su cuerpo y su salud. Además, apenas existe un imaginario que reconozca a las mujeres como sujetos de conocimiento científico, y la “naturaleza” femenina o “lo humano” se han representado a partir de lo masculino. Este libro aporta una visión crítica de la historia de la ciencia para fomentar una investigación que sea consciente de los sesgos de género y los efectos de la ignorancia, con el objeto de hacer una ciencia mejor y más responsable.
A lo largo de la historia de la ciencia, las mujeres han sido objeto de afirmaciones, hipótesis y teorías que han inducido a errores muy graves, justificando su estatus subordinado e invisibilizando, ocultando e inventando temas relacionados con su cuerpo y su salud. Además, apenas existe un imaginario que reconozca a las mujeres como sujetos de conocimiento científico, y la “naturaleza” femenina o “lo humano” se han representado a partir de lo masculino. Este libro aporta una visión crítica de la historia de la ciencia para fomentar una investigación que sea consciente de los sesgos de género y los efectos de la ignorancia, con el objeto de hacer una ciencia mejor y más responsable.
-
FormatoImpreso
-
EstadoNuevo
-
Isbn978-84-9097-256-6
-
Peso0.31 kg.
-
Tamaño14 x 21 cm.
-
Número de páginas256
-
Año de edición2017
-
Edición1
-
EncuadernaciónRústica
-
ReferenciaECA10594
-
Colección
-
Código de barras9788490972656