search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Ebook
Exploratrices europeas

Exploratrices europeas

  • Año de edición 2017
USD $ 9,99

Después de la Guerra de Independencia, la antigua Colonia se abrió a los extranjeros. De la mano de los viajeros proliferaron las narraciones sobre México como un nuevo destino de exploración. Dentro de este grupo de textos destacan los testimonios de las mujeres que visitaron México durante el siglo XIX. Su visión del país está permeada por su propia otredad, la de ser un sujeto femenino dentro del universo de los relatos de viajes, que entonces era predominantemente masculino.En este libro se analizan cinco textos escritos por mujeres europeas –la escocesa Frances Calderón de la Barca; la austriaca Paula Kolonitz; las inglesas Alice Dixon Le Plongeon y Ethel Tweedie y las irlandesas Mary Elizabeth Blake y Margaret F. Sullivan– que fueron publicados de forma casi inmediata al terminar sus viajes por México, todos durante el siglo XIX. Es interesante comparar tanto sus observaciones sobre lo mexicano, como el propio estilo de sus textos al describir el país que van descubriendo. Se observan los cambios en la situación de la mujer europea –ganando terreno en la lucha por su propia individualidad–, así como una transformación en la forma de ver y representar a México. Tan pronto como los motivos por los cuales viajan estas mujeres dejan de depender de los intereses de sus maridos y empiezan a ser causados por su propio interés en explorar el país, el México que describen en sus textos se expande, se enriquece y cobra una vida independiente de las expectativas que se tienen de él.

Después de la Guerra de Independencia, la antigua Colonia se abrió a los extranjeros. De la mano de los viajeros proliferaron las narraciones sobre México como un nuevo destino de exploración. Dentro de este grupo de textos destacan los testimonios de las mujeres que visitaron México durante el siglo XIX. Su visión del país está permeada por su propia otredad, la de ser un sujeto femenino dentro del universo de los relatos de viajes, que entonces era predominantemente masculino.En este libro se analizan cinco textos escritos por mujeres europeas –la escocesa Frances Calderón de la Barca; la austriaca Paula Kolonitz; las inglesas Alice Dixon Le Plongeon y Ethel Tweedie y las irlandesas Mary Elizabeth Blake y Margaret F. Sullivan– que fueron publicados de forma casi inmediata al terminar sus viajes por México, todos durante el siglo XIX. Es interesante comparar tanto sus observaciones sobre lo mexicano, como el propio estilo de sus textos al describir el país que van descubriendo. Se observan los cambios en la situación de la mujer europea –ganando terreno en la lucha por su propia individualidad–, así como una transformación en la forma de ver y representar a México. Tan pronto como los motivos por los cuales viajan estas mujeres dejan de depender de los intereses de sus maridos y empiezan a ser causados por su propio interés en explorar el país, el México que describen en sus textos se expande, se enriquece y cobra una vida independiente de las expectativas que se tienen de él.
  • Formato
    Ebook
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    9786078450923
  • Peso
    10.9 MB
  • Número de páginas
    180
  • Año de edición
    2017
  • Idioma
    Español
  • Formato
    EPUB
  • Protección
    DRM
  • Referencia
    BKW11259

Blanca López De Mariscal

Autor

Blanca López de Mariscal es profesora titular en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en donde dirige el programa de Maestría y Doctorado en Estudios Humanísticos y es titular de la Cátedra de Investigación Memoria, Literatura y Discurso. Ha sido maestra visitante en universidades de México y del extranjero como la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Amberes en Bélgica, la Universität zu Köln en Alemania, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Burgos y la Universidad Hebrea de Jerusalén. Su trabajo publicado incluye "El sermón Novohispano como texto de cultura" en coautoría con Nancy Joe Dyer; "Fray Diego de Ocaña. Viaje por el Nuevo Mundo: de Guadalupe a Potosí, 1599-1605"; "Viajes y Viajeros", en coautoría con Judith Farré, "Libros y Lectores en la Nueva España".